En esta noticia

La ciudad suspendió por 180 días los permisos de obra. Lo hizo mediante un decreto firmado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, mientras se discute la reforma del Código Urbanístico (CUR) y con la intención de que no se autoricen nuevas construcciones que podrían quedar fuera de la norma, en caso de que es apruebe el proyecto.

Es que la iniciativa que el propio Macri presentó en la Legislatura la semana pasada es más restrictiva en cuanto a las alturas y el uso de suelo para muchas zonas de la ciudad. En ese sentido, la suspensión afecta a las presentaciones que se realicen para obras nuevas y ampliaciones de las denominadas unidad de sustentabilidad de altura baja (USAB) 1 , de hasta 9 metros de altura, y USAB 2, de hasta 11,6 metros.

El decreto, en tanto, no afectará a las obras que ya tengan autorización, ya que no se trata de una medida retroactiva. La suspensión podría terminar antes de los 180 días si la Legislatura aprueba el proyecto. Por eso, las construcciones que ya cuenten con planos aprobados podrán seguir avanzando.

Tras conocerse la noticia, hubo quejas entre los desarrolladores, que reclamaron que se mantenga la vigencia del CUR mientras se debaten las modificaciones propuestas por el Ejecutivo.

Suspensión inadecuada

"Hasta que se apuren el nuevo código, para nuestras instituciones debe regir el actual. Queremos expresar públicamente que nos parece inadecuada la suspensión del otorgamiento de permisos de construcción en algunos distritos de la ciudad, tal como ha anunciado el GCBA", indicaron fuentes del sector.

Además, señalaron que este decreto afecta la actividad y genera incertidumbre en un momento en que se necesita promover las inversiones y generar empleo. Además, señalaron que la actividad se encontraba en pleno proceso de recuperación tras la vuelta del crédito hipotecario y el blanqueo, y consideraron que con esta medida se desaprovecha una oportunidad de darle más dinamismo al sector.

El espíritu del proyecto, según dijo el propio Macri cuando lo presentó, era lograr una ciudad más homogénea que permita conservar la identidad de los barrios. La iniciativa es más restrictiva en cuanto a las alturas en algunas zonas y prevé incrementar el espacio libre en los pulmones de manzana.

Además, , el proyecto agrega una tipología a las ya existentes para edificios de baja densidad y crea la USAB 0 de hasta 9 metros. Mientras que la ya vigentes USAB 1 pasa de 9 a 12 metros, y la USAB 2 conserva los 14,6 metros, pero sin necesidad de retiro.

Menor densidad

Asimismo, la reforma prevé empezar desde la situación actual en las calles internas e ir aumentando la cantidad de pisos habilitados de forma paulatina hasta las avenidas. Esto da como resultado que en muchas arterias se habilitarán construcciones de menor altura que la actual.