

En las inmobiliarias prácticamente no existió el fin de semana. Desde el viernes, cuando el presidente Javier Milei anunció el levantamiento del cepo y un dólar entre franjas, los teléfonos no pararon de sonar. Las operaciones con crédito están paralizadas y en la otra vereda, los propietarios ya quieren subir el valor de sus inmuebles a la venta.
"El fin de semana fue atípico. Cayó el nivel de compradores. Las consultas clásicas que llegan los sábados no estuvieron. La gente está esperando a ver como se estabiliza el mercado con la suba dólar. Mientras que las operaciones que se estaban por cerrar con crédito, ahora están paralizadas", explicó Daniel Bryn, analista del mercado inmobiliario de Zipcode.
Según el broker inmobiliario hay muchos propietarios que ya quieren subir los precios de sus inmuebles a la venta. "Es un momento de mucho cambio y muchas consultas", explicó.
Para Fabián Achával, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre, hoy las operaciones que se ven afectadas son aquellas que se estaban por cerrar con crédito. "Las operaciones del cortísimo plazo si se ven afectadas. Aquellos que estaban por sacar un crédito van a esperar porque acabamos de tener una pequeña devaluación y eso genera un descalce en la moneda y hay que ver como se comporta el dólar en los próximos días".
En ese sentido Bryn detalló que durante el día de hoy "los bancos no tenían claro cómo operar" por lo que la mayoría de las transacciones pautadas para la jornada se suspendieron. "No se cancelan, pero sí se posterga hasta que el panorama esté más claro", dijo.

Qué pasa con los precios
Hace más de dos años que las operaciones de compraventa de propiedades en la ciudad de Buenos Aires crecen y la demanda convalida los valores de publicación. Los precios en el último año subieron 8,8% , la mayor suba interanual desde noviembre de 2018, según el último informe de Zonaprop.
Además, en febrero se firmaron un 94% más de escrituras que el mismo mes de 2024: fue el mejor segundo mes del año en 18 meses en la ciudad de Buenos Aires.
Este contexto favorable sumado a la medida anunciada por Milei es el escenario perfecto para que los precios sigan subiendo. "Cuando se sale de un cepo, inevitablemente los valores de las propiedades en venta empiezan a subir. Creemos que será paulatino con números de entre 7 y 10% anual", dijo Bryn.
"Hoy muchos de nuestros clientes están con este tema en la cabeza. Quieren subir los valores porque entienden que ahora el escenario es propicio. Si hay más demanda, suben los precios", agregó.
Hay que tener en cuenta que desde 2020 hasta 2024 los precios de las propiedades se desplomaron más de un 20% y la baja llegó hasta un 35% en los valores reales de cierre. A mediados del año pasado, comenzó el proceso de recuperación.
"En el mercado de real estate la noticia fue muy bien recibida. El clima es muy favorable. En 2024 fue muy bueno, y este año empezó muy bien pero todos sabíamos que faltaba levantar el cepo para que el mercado se active totalmente", concluyó Achaval.
Según los datos difundidos por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, solo en la Ciudad se hicieron más de 60.000 operaciones en 2024. Ahora, sin cepo y con los créditos hipotecarios se espera que ese número crezca y esté cerca de las 100.000 transacciones en el año.



