La Universidad Austral es nuevamente la institución de gestión privada con mejor reputación entre los empleadores en el país. Así lo determinó el ranking Quacquarelli Symonds 2025 que elabora QS, la empresa británica especializada en el análisis de la educación superior y en servicios para estudiantes, universidades y empleadores en todo el mundo.

Además, la universidad está entre las 10 primeras en el nivel regional por la dimensión personalizada de su experiencia de aprendizaje. El año pasado, además, se ubicó como la tercera mejor universidad argentina a nivel global, tan solo por detrás de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Católica Argentina (UCA).

En la edición de este año participaron más de 8000 universidades de todo el mundo, lo que representó un crecimiento del 60% en el número de instituciones evaluadas respecto al año anterior.

El ranking se basa en nueve indicadores, entre los que se destacan la reputación académica, la reputación entre empleadores, la ratio profesor/estudiante, la internacionalización y el impacto en investigación, a partir del análisis de papers científicos y encuestas globales a académicos y empleadores.

El ranking develó, por onceavo año consecutivo, que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es todavía una de las 100 mejores a nivel global y es la única de América Latina en esa selecta lista.La UCA, en tanto, es la mejor institución de gestión privada en la clasificación nacional y quedó ubicada 517 en el listado internacional.

"Las tablas que ranquean las universidades del mundo reciben cada año una atención creciente, tanto en el ámbito académico como entre los distintos públicos. Por eso es destacable que en el ejercicio de QS haya participado casi un 60% más de instituciones, pasando de 5000 a más de 8000. Que nuestra universidad sea ubicada de forma constante desde hace años entre las instituciones más destacadas de la región es un gran reconocimiento por parte de los empleadores y la comunidad académica", indicó el rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez.

La Austral, así como la Universidad de Córdoba fueron las únicas que lograron una mejora respecto al año pasado. En el primer caso, la institución ubicada en Pilar tuvo una mejora de cinco puestos en esta edición.

Referentes de la institución resaltaron que esto se dio en un contexto "de alta volatilidad de la tabla para la región de Latinoamérica. En esta edición, se dan saltos bruscos que afectan el posicionamiento de las instituciones de la región y, en alguna medida, ponen en entredicho los resultados que aporta esta tabla", sostuvo el director de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral, Julio Durand.

"En este contexto, valoramos que la Austral sea una de las seis universidades entre el Top 20 de la región que mejoró su posicionamiento y mantuvo la ‘estabilidad' frente a la volatilidad generalizada, ya que su variación positiva fue de tan solo 5 puestos frente al salto promedio (positivo o negativo) de más de 22 puestos por institución", finalizó Durand.

También, durante los últimos años, la Universidad Austral ocupó los primeros lugares en diversos rankings mundiales, como aquellos relevados por la consultora especializada en educación Quacquarelli Symonds y el Times Higher Education (THE).