

El sector automotriz en su conjunto pasó de ser "el motor del modelo kirchnerista" a el culpable de "encanutar autos" y aumentar deliberadamente los precios, tal como hace unos meses los describió la presidenta Cristina Fernández.
La virulencia del Gobierno a la hora de dirigirse a las automotrices y concesionarias está estrechamente relacionada con que el sector no logró superar durante ningún mes de 2014 los números de fabricación, venta y exportaciones obtenidos durante el 2013.
El informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) muestra que durante octubre las 11 plantas radicadas en el país fabricaron 60.845 unidades 0 km, un 19,5% por debajo del desempeño de octubre del año pasado cuando se produjeron 75.604 unidades.
Estos 10 meses consecutivos de caída en la fabricación de unidades nuevas hizo que el acumulado de este año de 522.136 vehículos sea un 27,7% menor a los 683.899 autos del año pasado.
Esta caída tiene su correlato en lo que se refiere a las exportaciones, principal negocio de las automotrices radicadas en la Argentina ya que el 60% de lo que se produjo durante octubre tuvo como destino el exterior.
Según el trabajo mensual de Adefa, los envíos a terceros mercados tuvieron un descenso de 14,4% con relación al mismo mes del año pasado.
Comparando estos primeros 10 meses del año, en donde se llevan vendidos al exterior 289.962 unidades, con igual período de 2013, cuando se habían exportado 375.690 autos, la baja acumulada para 2014 ya alcanza el 22,9%.
La falta de competitividad, la caída de la demanda brasileña, la pérdida de mercados por el alza de los costos, en especial la mano de obra, y el retraso cambiario son las razones que esgrimen los ejecutivos de las terminales a la hora de explicar la caída en las ventas al exterior.
Un dato no menor es que, a pesar del plan oficial Pro.Cre. Auto, el cual impulsaba la venta de unidades de fabricación nacional, las terminales entregaron a la red un total de 47.628 unidades. Esto es un volumen que se ubicó 21% por debajo del desempeño de septiembre y 41,5% menos respecto del mismo mes del 2013. Comparando 10 meses de 2014, con igual período de 2013, la baja fue del 35%.
En el caso de las ventas, el escenario es similar. Cómo adelantó este diario, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados en octubre ascendió a 52.983 lo que muestra una caída de algo más de 40% comparado con las 88.948 unidades patentadas en igual mes del año pasado.
De esta forma, en los 10 meses transcurridos del año se completó un acumulado de 614.634, un descenso del 27% en la comparación contra el acumulado del pasado año récord en el que se habían patentado hasta esta fecha 844.160 vehículos.
Abel Bomrad, presidente de Acara sostuvo al respecto que "más allá de que cualquier comparación contra el pasado año récord muestra un marcado descenso, octubre hubiera arrojado un muy buen nivel de actividad si se incluían los más de 10.000 vehículos suscriptos pero aun no patentados del Pro.Cre.Auto 1". El ejecutivo aseguró que "si eso hubiese acontecido superábamos las cifras de septiembre de este año".


