El mercado financiero argentino atravesó semanas de alta tensión que se moderaron con dos novedades que llegaron, una del exterior y, la otra, para la mayor actividad en generación de divisas en el país: la reducción temporaria de las retenciones, que genera cierta controversia, y el respaldo del Tesoro estadounidense, considerado histórico por los analistas.

"Hace unas semanas, había mucho estrés en el mercado financiero que, luego, se logró cambiar con dos noticias positivas. El apoyo americano es histórico; nunca se vio algo así", dijo Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria. Según Araujo, el presidente Milei reforzó ese apoyo durante su reunión con Donald Trump, aunque advirtió: "Sigue siendo un respaldo 'twittero'. Sirve mucho para dar tranquilidad al mercado hasta las elecciones de octubre".

Para Pablo Sanches, Head de Estrategia de Neix, lo sucedido marca un cambio de perspectiva: "Es algo que no pasó en la historia. Es un cambio de cómo tenemos que pensar de acá hacia adelante; no en el corto plazo, sino más bien en el mediano acerca de qué puede llegar a pasar, no solo con los activos, sino con la macroeconomía en general".

Sanches agregó que, más allá de la volatilidad reciente y de la venta de u$s 700 millones por parte del Banco Central, "lo que sucedió con el Tesoro americano puede sentar las bases para que tengamos un programa económico en adelante un poco más sólido, en la medida en que se hagan las cuestiones en las que el consenso del mercado cree. La primera de ellas es la acumulación de reservas. Para nosotros es lo que le pone un piso a la cotización de las paridades. Si eso pasa, le pone un techo a la tasa a la que el Tesoro se puede llegar a fondear hacia adelante para poder hacer este roll-over de deuda, que es normal en cualquier país".