

Huawei, la empresa proveedora de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuenta con un área llamada Digital Power, mediante la que se propuso impulsar la transformación digital, a través de la electrónica de potencia para el desarrollo de energías limpias.
"Nosotros, como especialistas ayudamos a lograr la neutralidad de carbono y cambiar la matriz energética. Esto es, desde la generación, la transmisión, la distribución y el consumo", explicó Ignacio Dapena, Digital Energy Director de Huawei.
"Somos un nuevo líder de la industria, innovamos con nuevas tecnologías para lograr neutralidad de carbono. En este sentido, la tecnología ocupa un rol importante", dijo Dapena.
Asimismo, comentó que, hoy en día, el 60% de los ingenieros de la empresa están en abocados a nuevos desarrollos. "Las energías renovables llegaron en 2016 pero nosotros las veníamos trabajando desde 2013. Tenemos un 80% de penetración en los proyectos solares de la Argentina. Es una industria que está creciendo mucho", sostuvo el experto.
"Huawei es líder en soluciones en altitud, el proyecto más grande en Latinoamérica en altitud está hecho en Jujuy, es un parque solar de casi 300 megavatios, genera electricidad equivalente a lo que consume aproximadamente 297.000 hogares", reveló el ejecutivo.
Además, remarcó que "la Argentina tiene los mejores recursos eólicos en el sur y mucho potencial en energía solar. No sólo nos dedicamos a los proyectos solares, sino que también, tenemos sistemas de almacenamiento", sostuvo.
A su vez, informó que la industria del transporte a nivel global genera aproximadamente el 23% de las emisiones de carbono, por lo que hace varios años que Huawei investiga soluciones de electromovilidad.
"Somos conscientes que las energías renovables están presentes y vinieron para quedarse. Hoy, independientemente de que sea un año electoral, vemos a la industria muy activa, y a clientes que decidieron invertir en el país", concluyó.
