Consumo masivo

Reyes Magos: cuánto es el gasto promedio por regalo y para qué alcanza

El 6 de enero, la Navidad y el Día del Niño concentran el 95% de la facturación del sector. Aseguran que, con el impulso de diciembre, las cadenas están reponiendo stock. Qué pasa con los precios. Cuáles son los productos más elegidos. De cuánto será el ticket promedio.

La Navidad es la festividad más esperada por los jugueteros. Y los Reyes Magos son el último empujón, el impulso que necesitan para empezar cada año con números positivos.

Para el próximo 6 de enero, la industria del juguete espera ventas, en unidades, entre 10% y 15% mayores que hace un año. Agregan que, por el boom de demanda de las últimas semanas de diciembre, las cadenas se volvieron a stockear para la tercera fecha más importante del sector, detrás de la Navidad y del Día del Niño.

Entre las tres -Día del Niño, Navidad y Reyes Magos-, se concentran el 95% de las ventas de las jugueterias.

"Las ventas del 26 de diciembre a hoy, según distintas jugueterias, son entre un 6% y un 9% mejores en unidades que el mismo periodo del año anterior. Pero estiman que las ventas fuertes empezaron este lunes (3 de enero), hasta el propio jueves 6", explica Daniel Dimare, director de Marketing de la fabricante Rasti.

Si bien, en cantidad, se espera mayor número de ventas, el ticket promedio cayó respecto al año pasado, una muestra del contexto económico y de la crisis financiera. " Con respecto al ticket promedio por producto que hubo para Navidad, notamos una caída. Hoy, estamos hablando de entre $ 2000 a $ 3000 por unidad", agrega.

Los precios de los juguetes de industria nacional tuvieron un incremento interanual del 45%, con precios por artículo desde los $ 350, según un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

En los artículos importados, además, no solo la oferta es más acotada: los precios están, cada vez, más altos, con subas que alcanzan hasta el 70% anual. 

"Las restricciones generan aumentos de precios. Es claro: se recorta la posibilidad de traer productos y eso hace que suban los valores porque el stock disponible es más limitado. Además, se suman los aranceles carísimos que se deben pagar en el país", explican en la Asociación Argentina de Juguetes y Afines (Aadeja).

Qué promociones habrá para Reyes

Al igual que en Navidad, las jugueterías lanzarán una serie de descuentos y promociones para incentivar las ventas en una fecha clave.

"Lo que tenemos confirmado es la promoción con MODO más BNA de 35% de descuento (tope $2 000 por compra) con 3 cuotas sin interes", explica Emanuel Poletto, presidente de la CAIJ.

La industria del juguete atraviesa un momento adverso. "Venimos de un largo período de crisis económica (2016 a 2019) y dos de pandemia. Pero tenemos buenas expectativas. El juguete tiene una fortaleza: es el último regalo que se priva", indicó el empresario.

Cuáles son los juguetes más vendidos

"Como las jugueterías vendieron bien, están reponiendo stock. Es decir, están haciendo pedidos a las fábricas para entregar esta semana.Eso es muy bueno", explica Poletto.

Especialistas en lugares remotos abren el primer hotel de lujo de El Chaltén, cómo es

"Se están vendiendo juguetes similares a los que se vendieron para Navidad: muchos sets para la playa y verano, juegos para arena, lanza-aguas, flotadores para pileta, juegos para aire libre", agrega el presidente de la cámara que nuclea a las principales jugueterías del país.

Según un informe de la consultora Focus Market, en promedio las familias destinarán $ 2150 para los regalos de Reyes.

"Los rubros con mayor proyección en la participación de demanda para regalar  son: juguetes (41%), indumentaria (21%), libros didácticos (7%), calzados (5%), artículos deportivos (4%), golosinas y regalería (7%), rodados (2%), informática (4%) y telefonía (5%)", remarca el informe.

"Las ventas minoristas vienen con una caída del 14,4 % en 2020. Las expectativas para este caso son superiores y de un crecimiento en términos interanuales. Por la cantidad de gente que está circulando en el país en materia turística, muchos de los regalos terminará beneficiando a las economías regionales en el interior" finaliza Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market 

El faltante, los juguetes importados

Cómo sucedió durante la Navidad, algunos juguetes ya no se consiguen en las góndolas y aquellos que todavía están en las jugueterías tienen precios elevados.

"Los importados, debido a limitaciones, a la incertidumbre del tipo de cambio al cual se podrá reponer en China, y el incremento del flete desde ese país, generaron aumentos en sus precios de entre un 62% y 73%", remarca Dimare.

Y, si bien, estos productos hoy son los que más faltan, se tradujeron en una oportunidad para la industria nacional. "Nuestras marcas Rasti, Blocky y Bimbi se vienen vendiendo un 11% más que en Navidad y Reyes del año pasado", finaliza el empresario.

Temas relacionados
Más noticias de jugueterías
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.