Con el foco puesto en la producción de motopartes para el mercado brasileño, la filial local de la japonesa Honda buscará crecer 90% en ese negocio este año. Además, ya tiene en carpeta nuevos proyectos de producción, tanto de piezas, como de unidades terminadas para su planta de Campana, donde cuenta con el espacio de una ex fábrica automotriz.
La japonesa ingresó en el negocio de las motopartes en 2023, luego de una inversión de u$s 15,4 millones que usó para incrementar su producción de piezas de alto valor agregado, para, luego, enviarlas hacia a la planta de Honda en el país vecino.
Se trata de un negocio relevante para la compañía. De hecho, entre marzo y diciembre del año pasado, esta unidad facturó alrededor de u$s 5,4 millones. Para 2025, fuentes de la empresa revelaron que buscará hacer crecer este vertical en un 90%, para, así, alcanzar ventas por más de u$s 10 millones.

Ubicada en Manaos, dentro del Estado del Amazonas, la planta brasileña es la más grande de Honda fuera de japón. Produce tres motores por minuto,6200 motos terminadas por día y trabajan alrededor de 9000 empleados. Sin embargo, su producción -de casi 1,3 millones de motos anuales- es casi en un 98% destinada al mercado interno del país vecino. Es la que más fabrica y vende en la Argentina, a la vez que tiene 14 mercados de exportación.
Desde la fábrica de Campana, Honda empezó a exportar todas las partes plásticas para los modelos Tornado XR300L y Pop en marzo de 2024. Son siete piezas en el primer caso, mientras que alcanza las cinco en el segundo. Sólo el año pasado, la compañía produjo alrededor de 1 millón de piezas plásticas. Este año, proyecta fabricar alrededor de 1,3 millones de partes.
El 45% de ese total proyectado para 2025 tendrá como destino la exportación a Brasil, mientras que el 53% se destinará a la producción local. El restante 2% se utilizará para reposición.
Fuentes de la compañía revelaron que la empresa tendrá novedades durante los próximos meses. Con una planta de casi 150 hectáreas,Honda tiene fuertes planes de expansión en la Argentina. Según deslizaron desde la empresa, se podría tratar de nuevos proyectos de producción de motos, así como también de piezas para la exportación.
Hub regional de exportación de Tornado
Tras la inversión de la nipona en la planta de Campana, la filial argentina se convirtió en un hub de exportación de Tornado para la región. De hecho, el modelo que se empezó a fabricar en el país en agosto de 2024, sólo se produce en Brasil y en la Argentina, aunque la planta local es la encargada de abastecer a toda la región.
Este año Honda proyecta exportar un total de 3300 unidades a los 14 países de América latina y el Caribe -entre ellos, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay-, mientras que destinará unas 10.000 unidades para el mercado interno.
En los primeros dos meses del año, de acuerdo con datos de la división de motovehículos de Acara, se comercializaron alrededor de 987 unidades de la Tornado en el país. Sin embargo, entre todos sus modelos, Honda es la marca de motos más vendida en el país. Entre enero y febrero, la japonesa registró 17.556 unidades, lo que le deja una participación de mercado del 17,7% en un mercado de casi 80.000 unidades.
En tanto, según datos de Fenabrave, el organismo que recopila información del mercado automotor en Brasil, Honda comercializó 212.928 unidades entre enero y febrero. Dos de sus modelos encabezan el ranking de ventas y, entre todos, le dejan una participación de mercado acumulada del 69 por ciento en un mercado que roza las 2 millones de unidades.
La primera planta de la compañía en la Argentina se emplazó en Florencio Varela en 2006, con el inicio de producción del primer modelo, la Biz C105, y luego Wave NF100, que se convertiría en la moto más vendida de la Argentina por cinco años consecutivos.
La marca lleva fabricados 30 modelos de motocicletas en el país. La planta de Campana se inauguró en 2011, tras una inversión de u$s 250 millones, donde inicialmente se produjo el modelo de auto City, al que en 2015 siguió la H-RV y sumó motos, tras el cierre de Florencio Varela. Desde 2020, Campana sólo hace motos.
Actualmente, con más de 770 empleados en Campana se producen una moto cada 67 segundos y se fabrican más de 500 unidades por día en nueve modelos: Wave 110S, Wave C110CD, NAVi, CB125F, GLH150, XR150L, XR190L, XR250 y CB300F Twister.



