

El grupo chileno Ultramar invertirá u$s 30 millones en el puerto de Rosariopara renovar la infraestructura logística y cumplir los compromisos de la concesión. Se trata de la terminal en la que la cerealera concursada Vicentin tiene una participación del 10,2%y en la que este mismo grupo ya se había interesado en comprar semanas atrás.
Richard Von Appen, presidente de Ultramar, accionista mayoritario de Terminal Puerto Rosario (TPR), informó esta decisión al gobierno santafesino comandado por Maximiliano Pullaro, según reveló el medio local Rosario3.
Esta noticia cobra relevancia por la ubicación del puerto. Es que, además de la exportación de granos, que es, actualmente, su actividad principal, los socios chilenos apuntan a modernizarlo para incluir allí el negocio minero, que tiene un gran potencial exportador en el mediano plazo. De hecho, la apuesta sería convertir al puerto de Rosario en un centro logístico para la exportación de minerales.
En la reunión oficial, la compañía chilena que tiene la concesión del puerto hasta 2032, insistió en la posibilidad de quedarse con la parte de Vicentin. A principios de agosto había realizado una oferta de u$s 2,4 millones a la concursada para quedarse con su participación en Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto SA, donde Vicentin conserva otro 10,2% de las acciones.
Ultramar, propiedad de la familia chileno-alemana Von Appen, realizó su oferta a través de una de sus firmas en la Argentina, Inversiones Portuarias Andinas Limitada. La filial local de la chilena ya es dueña del 50% de TPR y Playa Puerto, lo que permite vislumbrar sus intenciones de quedarse con el control de ambas empresas.
Vicentin tomó el control de las compañías en 2009, cuando ingresó como accionista mayoritario. En 2012, el grupo chileno se incorporó con un 30% de las acciones, lo que lo colocó en socio minoritario. A pesar de que auditorías oficiales que datan de 2018 reflejan que Vicentin Family Group tenía formalmente apenas un 10,2% de participación directa, mantenía el control operativo de las empresas a través de otras sociedades.
En 2024, Inversiones Portuarias Andinas Limitada concretó la compra del 50% del capital de TPR, alcanzando así la mitad de la participación en la compañía. En ese momento, ejecutivos del grupo chileno destacaron ante medios santafesinos su interés estratégico en la terminal,impulsado por la confirmación de nuevas inversiones mineras en Catamarca y San Juan, que proyectan un mayor movimiento de carga para exportar producción e importar insumos a través del puerto rosarino.

Tanto TPR, como Playa Puerto están ubicadas dentro de la infraestructura portuaria del Área Metropolitana del Gran Rosario. Esto significa que operan en una de las zonas más importantes del país para las exportaciones del sector agroindustrial: desde los puertos del Gran Rosario (ubicado a orillas del Río Paraná, desde la localidad de Timbúes hasta Arroyo Seco) se despacha entre el 78% y el 80% de las exportaciones argentinas de aceites, granos y subproductos.
En la Argentina, la única actividad de IPAL es su participación en TPR. En tanto, Ultramar, se dedica a la provisión de servicios de agenciamiento, soluciones integrales y de logística industrial de puertos. En el país, el grupo opera a través de distintas subsidiarias, entre las que se destacan Río Arriba, que opera un parque logístico a las afueras de Rosario (Santa Fe).
Ultramar controla también Brings Austral y Agencia Marítima Brings, que brindan servicios relacionados con el transporte marítimo internacional, agenciamiento marítimo y también tienen la representación comercial de diferentes líneas marítimas, además de ofrecer servicios relacionados con provisión de personal especializado en actividades offshore y onshore de oil & gas.


