El concesionario de la ruta del Mercosur advierte no tener ayuda oficial para sus 500 empleados
Crusa denunció que el Gobierno no le da una respuesta sobre qué pasará con sus empleados una vez que finalice la concesión del corredor 18, que conecta a la Argentina con países de la región como Brasil y Uruguay
Crusa, la concesionaria del corredor vial 18 que abarca parte de las rutas nacionales 12, 14, 117 y 174 y es conocido como la ruta del Mercosur, denunció que el Gobierno rechazó darle una respuesta respecto a qué pasará con sus 500 empleados una vez que la empresa pierda la operación de los trayectos que tiene a cargo, el próximo 8 de abril.
La empresa, que entró en concurso preventivo hace casi dos años, tiene también un juicio abierto contra el Estado por el incumplimiento del contrato de concesión, en el que reclama una actualización de las tarifas, "necesarias para el correcto mantenimiento y ejecución de obras en el corredor". Este accionar, alegó la empresa, la "empuja a la quiebra".
A los reclamos anteriores, ahora, se suma la incertidumbre por parte de la compañía y de los empleados que forman parte de ella. "Luego de reuniones con la Dirección Nacional de Vialidad, la autoridad gubernamental rechazó dar una respuesta respecto de la situación de los más de 500 empleados que hoy desempeñan distintas tareas a lo largo de los trazados bajo concesión de Caminos del Río Uruguay S.A.", indicó la empresa.
Dado que el proceso de licitación para encontrar un nuevo operador para la ruta del Mercosur se lanzó recién el mes pasado, será difícil, por los tiempos propios de este tipo de búsquedas, encontrar un nuevo concesionario antes del 8 de abril.
Es por esa razón que la compañía insiste en prorrogar la concesión actual hasta que se defina un rumbo claro respecto de la licitación. Caso contrario, el Estado debería hacerse cargo del corredor.
El Gobierno ya había adelantado que no ampliaría la duración del contrato y que buscaría un nuevo encargado para conformar lo que denominó la Red Federal de Concesiones que estará a cargo Vialidad Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Entonces, a pesar de que la empresa presentó la propuesta para quedarse con la concesión hasta lograr "una transición ordenada", el Gobierno la rechazó. "Lamentablemente, desde el Gobierno Nacional, se rechazó esta propuesta ofrecida de buena fe por parte de la empresa, dejando sin respuestas las necesidades de usuarios y trabajadores", indicó la compañía.
Previo a este reclamo, la empresa también había denunciado que, mientras la estatal Corredores Viales (CV) había sido autorizada por el Gobierno a triplicar sus tarifas, a Crusa solo se le permitió un 100% adicional.
"De este modo empujan a Crusa a la quiebra y generan un pésimo antecedente para el sector privado, que seguramente servirá de advertencia a quienes quieran participar de cualquier licitación que quiera lanzar el Gobierno Nacional", agregaron los voceros.
El corredor a cargo de Crusa inicia en el puente Zárate Brazo largo y comunica al litoral argentino -Misiones, Corrientes y Entre Ríos- con Brasil y Uruguay. Esta ruta es conocida como la columna vertebral de la circulación en el Mercosur. Además, la empresa tiene a su cargo el puente que une Rosario con Victoria. En total, opera unos 677,2 kilómetros de rutas nacionales.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios