Durante el primer trimestre de 2023, Mercado Libre tuvo más de 100,5 millones de usuarios únicos, 617 vistas y 41 compras por segundo, que significaron un total de u$s 9,4 mil millones. Estos números demuestran la importancia de la plataforma en América latina. Por esta razón, los diferentes equipos publicitarios de las empresas locales intentan adaptarse a los cambios culturales de los usuarios, para poder ofrecerles lo que buscan.

Esto quedó reflejado en el evento Marketing & Communication, organizado este martes por El Cronista y la revista Apertura. Allí participó Fernando Rubio, vicepresidente de Mercado Ads, y reveló que "en la actualidad hay una necesidad muy grande de innovar". Así, dijo que uno de los desafíos más grandes que tienen los equipos de marketing es adaptarse a nuevas plataformas y poder innovar.

"El crecimiento de la penetración del comercio electrónico en todo el mundo hizo que las marcas necesiten estar ahí para seguir posicionándose en el mercado. Es como una gran vidriera. En América latina, la tasa de penetración del comercio electrónico está entre un 12% y un 14%, por lo que necesariamente las marcas tienen que estar ahí jugando ese partido", comentó Rubio.

Nicolás Rubino, director de Marketing & Negocios Vinos y Sidras de CCU Argentina, también participó del evento y expuso que hay una "hiperfragmentación del mercado". Contó que, en los últimos años, el consumidor se volvió mucho más educado y exigente respecto a la conformación y los ingredientes del producto y la imagen de la marca, por lo que el reto hoy en día es, principalmente, "administrar de manera correcta esas comunidades a las que tenemos que ir con un producto muy específico".

"La inteligencia artificial existe desde hace más de 20 años. Lo que está pasando en la actualidad es que se está disponibilizando para utilizarla en las herramientas empresariales con las que trabajamos todos los días", sostuvo Cecilia Cuff, Chief Marketing Officer de Microsoft. Sin embargo, aclaró que la IA debe ser considerada como un "copiloto". Su función es asistir al ser humano en aquellas tareas que considere tediosas para que, de esa manera, éste pueda abocarse a desarrollar su creatividad e innovación.

Pablo Armagni, gerente de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar Argentina, destacó la importancia de mantener la buena reputación de la empresa. "Tenemos que ser muy claros y transparentes con nuestros clientes. Hay que estar donde él está, hay que escucharlo. Hace unos años el cliente absorbía lo que la compañía le daba. Hoy en día es completamente al revés: la compañía tiene que estar constantemente atento a lo que el cliente necesita para ofrecerle ese servicio", comentó.

En esta línea, Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, sostuvo que " la reputación es aquello que la gente piensa cuando se va de nuestros restaurantes". Por eso, explicó que la principal tarea del departamento que dirige es "lograr que los clientes se vayan satisfechos, contentos y que cuando lleguen a sus casas piensen en la gran experiencia que vivieron en McDonald's".

"‘Si es Bayer es bueno' fue una frase que surgió de los propios consumidores, y, aunque luego lo incorporamos a la publicidad de la compañía, no fue algo creado por nosotros", expuso Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social Cono Sur de Bayer. Por esa razón, explicó que la marca intenta "mantener esa reputación que la sociedad creó muy genuinamente para nosotros".

Gonzalo Rodiño, gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses, destacó que, pese a que la marca Mercedes Benz está en el país hace más de 70 años, la división que representa surgió hace un año. Por esto dijo: "Al ser una empresa nueva, estamos armando todos los procesos desde cero, lo que nos permite adaptarnos mucho mejor a las novedades".

Tomás Mestre Olmedo, director general de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, contó cómo fue la iniciativa que tenía como objetivo reinsertar a los jóvenes al mercado laboral durante los años de pandemia. "‘Digitalizate' es un programa que vuelve a vincular el mundo de la educación con el mundo del trabajo. Capacitamos a los jóvenes en materia de marketing digital para que puedan utilizar las herramientas que brindan plataformas como Google o Facebook y luego los vinculamos con los comercios de barrio que tenían dificultades para sumarse a la tendencia de la digitalización".

Por su parte, Vanina Faillace, directora de Marketing y Ventas de Teva, un laboratorio de origen israelí que desarrolla, produce y comercializa medicamentos hace más de 120 años, adhirió con la postura de mantener la buena reputación empresarial: "Nuestra misión es ser una compañía líder en la Argentina en la elaboración de medicamentos de calidad y confianza".