El auto más vendido del país aumentó 20% pero no se consigue con el nuevo 'precio de lista'
Luego del ajuste del dólar oficial, Fiat presentó una nueva lista de precios de referencia. El Cronos, uno de los modelos más populares de la Argentina, aumentó un 20% aunque es difícil encontrarlo por ese precio. Por qué
Luego de varios días de revisiones y tras un freno en la comercialización de vehículos, algunas automotrices actualizaron los precios de los 0 km. Tras los resultados de las elecciones y la devaluación que se dio a conocer el lunes, los autos aumentaron entre un 12% y un 20 por ciento.
Hasta el momento, sólo dos terminales ajustaron sus listas de precios. Una de ellas fue Fiat, que incrementó el valor del Cronos un 20%. El modelo más elegido por los argentinos desde hace ya dos años -se vendieron 30.541 unidades en lo que va de 2023- pasó de valer $ 6,9 millones durante los primeros días de agosto a $ 8,3 millones para lo que resta del mes.
Sin embargo, el modelo insignia que Fiat (del grupo Stellantis) produce en la fábrica de Ferreyra, Córdoba, se ajustó cuatro veces entre julio y agosto. De hecho, en la lista que publicó la automotriz para el séptimo mes del año, tenía un valor de $ 6.301.800. Durante la última semana de ese mes y tras el anuncio de la extensión del impuesto PAIS, su precio de lista se ajustó en un 4,2% y pasó a valer $ 6.569.700.
El tercer incremento llegó, al igual que todos los meses, durante los primeros días de agosto. En ese entonces, su precio de lista recomendado para los concesionarios rondaba los $ 6.917.900. Por último, el cuarto ajuste se dio tras el anuncio del Banco Central que se dio a conocer el lunes, en el que se dispuso un repunte del 22% sobre el tipo de cambio oficial, lo que llevó al dólar de $ 306 a $ 365,5. Si se tienen en cuenta esos cuatro incrementos, el precio del Cronos aumentó un 31% en los últimos dos meses.
A pesar de que aún no se confirmó en qué porcentaje aumentará cada modelo, otra de las automotrices que ya anunció un ajuste de precios fue la alemana Volkswagen. Los incrementos rondarán entre un 12% y un 20%, según aseguraron fuentes del sector.
Al igual que Stellantis, la firma alemana decidió ajustar su lista de precios durante los últimos días del mes de julio, tras el anuncio del nuevo impuesto del 7,5% a las importaciones. Otras terminales, por su parte, decidieron suspender facturaciones y ajustar sus valores de referencia a comienzos de agosto, por lo que, es probable que el resto de las terminales difundan sus aumentos en septiembre.
Cómo influye el 'impuesto al lujo'
Cada trimestre se actualizan los valores de la Ley de Impuestos Internos en su derivación de "Vehículos Automóviles y Motores, Embarcaciones de Recreo o Deportes y Aeronaves", también llamado 'impuesto al lujo'.
De acuerdo con la norma vigente -se mantendrá hasta finales de agosto-, serán afectados, con el 20% de su valor, aquellos autos que cuesten $ 5.893.963,10 recién salidos de fábrica, monto que se traduce en $ 8,4 millones de precio de venta al público. A su vez, los vehículos con precios de venta al público superiores a $ 15,5 millones, gravan con el 35% de su valor.
Con el objetivo de evitar que algunos modelos queden afectados por este arancel, muchas terminales ponen diferentes versiones de un mismo modelo a un precio similar al de la versión de entrada de gama para ‘topear' el precio. Sin embargo, luego, se comercializa con sobreprecios.
En el caso del Cronos, todas las versiones quedaron con el mismo valor: $ 8.291.500. De acuerdo con Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), será muy difícil conseguir estos modelos por los precios que recomienda la automotriz ya que los concesionarios -ante un escenario de alta volatilidad e incertidumbre- venden con sobreprecios que superan, en ocasiones, los $ 3 millones.
De acuerdo con la actualización que entrará en vigencia a partir de septiembre -los valores se ajustaron un 24,6%- los vehículos que superen los $10,5 millones de precio al público, estarán alcanzados por la primera escala de impuestos internos. Aquellos que tengan un precio superior a los $19,3 millones serán alcanzados por la segunda escala del impuesto.
El futuro de la industria automotriz
En un contexto altamente cambiante e inestable, muchos concesionarios decidieron frenar sus ventas, suspender sus facturaciones y esperar mayores certezas. A raíz de esta situación y, teniendo en cuenta los múltiples aumentos de precios, los niveles de ventas son muy bajos, según precisó Lamas.
De hecho, expuso que, si bien los dueños de los concesionarios esperan las nuevas listas de precios para poder vender los vehículos con valores actualizados y, de esa manera, poder reponer las mismas unidades, esos procesos llevan varios días. Por eso, entre los meses de julio y agosto, el sector acumula varios días de inactividad.
"El futuro del sector es muy claro. Van a bajar las ventas", sostuvo Lamas. Además, añadió: "Los clientes ya no priorizan comprar un auto cuando otros productos esenciales aumentan y los sueldos no acompañan esos incrementos. Los únicos que siguen en carrera son aquellos que tienen dólares y necesitan urgentemente un vehículo".
Compartí tus comentarios