En esta noticia
El peso creciente y 'silencioso' de las autopartes de origen asiático, principalmente chino, en los vehículos fabricados en el Mercosur generó una dura queja de los autopartistas locales agrupados en AFAC, que advierten un golpe fuerte a la producción local y una elusión de aranceles aduaneros que perjudican al país.
"Lo que se exporta como un vehículo 'Mercosur' es, en un número creciente de casos, un 'Frankenstein automotriz', con un corazón asiático y un futuro principalmente chino", resumió AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes) en un comunicado al describir la situación.
La asociación hizo un análisis del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 14, que rige el comercio bilateral automotor entre Argentina y Brasil. Dijeron que la letra fría del acuerdo "permite una sorprendente laxitud: un vehículo puede ser considerado de origen Mercosur y, por lo tanto, gozar de arancel cero en su tránsito recíproco entre Argentina y Brasil, aún cuando el 84% de sus autopartes provengan de fuera del bloque".
Así, esta norma, concebida en su momento para facilitar la integración y la producción a gran escala, aseguran que colabora para que se de una masiva elusión de aranceles aduaneros. En la práctica, "significa que miles de millones de dólares en importaciones de componentes de extrazona, con cada vez mayor participación de China, ingresan sin pagar los impuestos que deberían, disfrazados burdamente bajo el paraguas de un supuesto origen regional", aseguraron en AFAC.
Los autopartistas retomaron una polémica que pone en el foco a las automotrices. "Las terminales automotrices, amparadas en las flexibilidades del ACE 14, pueden importar componentes claves (desde sistemas electrónicos complejos hasta partes más standard) desde mercados de bajo costo como China. Al ensamblar estos componentes en Argentina o Brasil, el vehículo resultante, con apenas un 20% de contenido local o regional del total de las piezas, obtiene la 'certificación' de origen Mercosur", explicaron. Esto, le permite cruzar las fronteras internas del bloque sin abonar los aranceles de importación que corresponderían a un producto con tan alto porcentaje de insumos extra bloque.
Revisión para autopartistas
Con ese escenario, que impacta en la producción local con menos incentivos, los fabricantes reclamaron una urgente revisión para evitar una "desindustrialización automotriz" con un "riesgo inminente de desaparición de decenas de empresas autopartistas en Argentina y Brasil".
Para las autopartistas, la posibilidad de competir con los costos de los componentes chinos, es imposible. El sector tiene 75.000 empleos directos e indirectos en 10 provincias.
Entre las medidas más importantes que pide AFAC, se encuentra elevar el umbral de contenido de origen Mercosur para que un vehículo sea considerado como tal y, por ende, exento de aranceles.


