A casi un mes de que comience la temporada de esquí, los principales centros de la Argentina ya fijaron sus precios. En general, ajustaron sus pases entre un 25% y un 36%, según el complejo. Y si el volcán chileno Calbuco no genera nuevos sobresaltos y el clima ayuda, prevén vivir un buen invierno.

Desde los complejos neuquinos y rionegrinos aseguran que no quedan rastros de cenizas y que el impacto fue menor, nada comparable con los del volcán también chileno Puyehue, cuya erupción en 2011 afectó al sur del país y generó una de las peores temporadas de invierno por la gran cantidad de cenizas volcánicas esparcidas y la consecuente cancelación de vuelos.

Ahora esperan que llegue la nieve y prevén la apertura oficial para el 20 de junio, pero habrá que esperar para ver si hay nieve suficiente para esa fecha. En 2014, la temporada se acotó a 60 días en la mayoría de los centros por falta de nevadas.

Para comparar los valores, un buen indicador es la tarifa del pase de los medios de elevación en alta temporada (del 11 al 2/8 y para el fin de semana del 17 de agosto). Como todos los años, el complejo La Hoya, de Esquel, Chubut, del gobierno provincial, ofrece los precios más accesibles y, también, es el que menos ajustó: $ 390 por día, un 25% más que el invierno 2014. Le siguen Caviahue (Neuquén), con el pase diario a $ 680 (+36,5%) y Cerro Castor, el centro más austral (Ushuaia, Tierra del Fuego), con $ 730 (+35%).

Los más exclusivos continúan siendo, por precio, Cerro Chapelco (San Martín de los Andes, Neuquén), Cerro Catedral (Río Negro, Bariloche) y Las Leñas (Malargüe, Mendoza), aunque Cerro Bayo (Villa la Angostura, Neuquén) se sitúa ya muy cerca.

Chapelco fijó una tarifa diaria de $ 790 (+35%), mientras que Catedral cobra $ 780 (+27,8%), al menos hasta el momento, ya que hay una bonificación por pago adelantado, pero no detalla el precio final. Ese también es el caso de Las Leñas: anuncia un pase a $ 735 (+25,6%) hasta el 30 de abril. Pero aunque ya pasó esa fecha no informa el costo a pagar de mayo en adelante. Se descuenta que será cercano o superior a Chapelco y Catedral, como todos los años. En tanto, Cerro Bayo fijó una tarifa de $ 760 por día (+34,5%).

Desde los complejos aseguran que los ajustes son necesarios para enfrentar los crecientes costos. "Los salarios son el costo que más aumentó, pero también se invirtió mucho desde el Puyehue a hoy para mantener el complejo por la erosión de los equipos", justificó Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo.

Esperan una buena temporada, similar o mayor a 2013, que había sido la mejor de los últimos años, ya que el invierno pasado fue corto. "La temporada 2014 fue atípica, hubo sólo 60 días de nieve. Pese a eso, recibimos 60.000 personas, contra 78.000 de 2013, con más días. Hay buenas expectativas para este año, esperamos 90.000 visitantes", comentó Torres García. En Ushuaia también esperan un buen invierno. En la temporada 2014 la ciudad recibió 67.806 turistas, de los cuales más del 84% visitaron Cerro Castor para esquiar o disfrutar de la nieve. En Cerro Catedral también confían en una buena temporada, con alta ocupación en Bariloche, "por la completa oferta que tiene el destino, su infraestructura y atractivos incomparables".

Desde Bariloche y Villa La Angostura desdramatizaron el impacto del volcán Calbuco. "Estamos seguros de que no afectará a la temporada. Operamos normalmente en estos momentos y si bien se suspendió el día de la erupción fue sólo por prevención. El impacto fue muchísimo menor al ocurrido con el Puyehue, pero incluso en 2011 se ofrecieron servicios con normalidad" dijeron desde Cerro Catedral. "El volcán no afectó al destino, cayó levemente ceniza y se resolvió rápidamente por la experiencia pasada, en menos de 72 horas estaba todo limpio", destacó Torres García, de Cerro Bayo, Villa La Angostura.