En medio de su reestructuración y en busca de mejorar su rentabilidad, Petroquímica Río Tercero (PR3), informó el despido de 124 trabajadores y dispensó al resto de sus empleados. Como respuesta a esta situación, el sindicato de la industria está actualmente frenando el ingreso a todo el Polo Industrial de la ciudad, donde otras dos compañías del sector tienen basadas sus operaciones.
"PR3 informa que, debido a la situación económico-financiera de la compañía, se ve en la necesidad de realizar una profunda transformación de la empresa, que incluye en esta etapa la desvinculación de 124 colaboradores,quienes venían desempeñando sus tareas tanto en el complejo industrial de Río Tercero como en las oficinas de Buenos Aires", informó la empresa en un comunicado al que accedió El Cronista.
La delicada situación de la compañía, continuó PR3, "obliga a una racionalización de la dotación para encarar una nueva etapa bajo condiciones que permitan la continuidad operativa". El resto de los trabajadores serán dispensados temporalmente (son exceptuados de concurrir a su lugar de trabajo, pero seguirán cobrando su salario) hasta que la empresa considere que estén las condiciones dadas de retomar de manera segura la producción de la línea química, que hasta el sábado estuvo operativa.
Además de PR3, Atanor, la filial local del del grupo Albaugh y la Fábrica Militar, tienen operaciones en el Polo Petroquímico de Río Tercero. Desde la mañana de este lunes el ingreso al parque se encuentra cerrado por efecto del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas.
Recientemente, Atanor informó que, en un intento de relocalizar y centralizar sus operaciones, incrementaría sus líneas de producción en la localidad cordobesa. Esto implicaría el cierre de la planta química que la filial local del grupo americano Albaugh tiene en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
De acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, durante mayo de 2025 la producción del sector experimentó una suba del 11% respecto al mes anterior, impulsada por planificaciones de producción y continuidad operativa. Sin embargo, la comparación interanual revela caídas en casi todos los subsectores, salvo en los productos básicos intermedios y finales agroquímicos. En el acumulado del año, la variación continúa en terreno negativo (-8%).
La pérdida de competitividad, el principal desafío de PR3
Esta compleja situación que atraviesa PR3 comenzó en octubre del año pasado, cuando decidió cerrar su planta de TDI. Se trata de una materia prima clave para la fabricación de colchones, muebles y autos, entre otros. El cierre de este negocio, explicaron fuentes del sector a este medio, le significó una fuerte baja en sus ingresos, ya que aquella planta representaba el 70% del negocio de PR3.En ese entonces, ya había desvinculado a otros 120 trabajadores. Con los números oficializados de este mes, PR3 ya suma unos 250 despidos.
La empresa tomó la decisión de ponerle fin a la línea de TDI a causa del alto nivel de stock que tenía, al punto que ya no podía almacenarlo. De hecho, PR3frenó sus plantas en dos ocasiones el año pasado por esta misma cuestión. A su vez, durante los primeros dos meses de 2024, las ventas de la empresa cayeron entre 45% y 50%, debido a la baja de consumo en el mercado local.
Esto se debió principalmente a la transformación que afrontó la industria de este producto a nivel mundial. Dado que se montaron plantas de gran escala, especialmente en Asia, se produjo una sobreoferta de TDI. Esto, consecuentemente, hizo caer el precio internacional en los últimos años.
Otro factor determinante, según indicaron fuentes del mercado, es la limitada capacidad de producción de la planta de Río Tercero, lo que dificulta competir con compañías globales de mayor escala. Se trata de una fábrica con 70 años de antigüedad, por lo que resulta muy difícil -y costoso- eficientizar sus procesos.
De ahora en más, PR3 se focalizará en la fabricación de productos químicos y de PAC (policloruro de aluminio para el tratamiento de aguas), las otras dos líneas productivas de la planta que se encuentra en la provincia de Córdoba. La decisión de cerrar la línea de TDI se tomó para proteger estas unidades de negocio de la empresa.



