En esta noticia

El deseo no siempre va de la mano de la realidad. Esta premisa se ajusta perfectamente al mercado de bienes raíces de hoy. En mayo, hubo un boom de búsqueda de propiedades en los sitios de compraventa de inmuebles. Sin embargo, las operaciones se estancaron en los últimos meses. Para las inmobiliarias, la principal razón es la suba de las tasas de los créditos hipotecarios UVA.

En mayo 2025, se registró una actividad de búsqueda récord. Se trató del cuarto mes con más consultas de los últimos 65 meses. En números, la cantidad de personas navegando por sitios de compraventa de inmuebles fue de más de 1,8 millones de usuarios únicos, según datos relevados por Zipcode.

"Notamos una variación interanual de más del 63%, un salto que confirma el renovado interés por comprar", explicó Daniel Bryn, analista del negocio inmobiliario de Zipcode.

Los números de búsquedas no se traducen en operaciones concretas. "Hay intención de compra, por eso la gente navega en los portales. Pero las concreciones llegan más tarde, entre tres y cuatro meses después", explicó Bryn. "No hay un boom de ventas como quizás se esperaba. Hoy, los números son buenos pero se estabilizaron", dijo.

En ese sentido reconoció que la suba de las tasas de los créditos hipotecarios UVA es la principal causa de estancamiento en la demanda. "Hay muchos clientes averiguando, ajustando su búsqueda ante el nuevo escenario de los bancos", agregó el asesor inmobiliario.

Un dato que confirma este comportamiento son las escrituras registradas en la provincia de Buenos Aires. En mayo hubo un total de 11.790 actos de compraventa, según el relevamiento del Colegio de Escribanos bonaerense. Es decir una caída del 3,12% respecto de abril, cuando se concretaron 12.158 operaciones. "Notamos que mes a mes los números se mantienen estables", dijo Bryn.

En la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de las escrituras de compraventa sumó un total de 5610 registros sólo un 2,6% más que el mes anterior -muy por debajo del alza de dos dígitos que se venía registrando en el primer trimestre del año-, según datos del colegio porteño.

"Se necesita que los bancos logren securitizar las carteras de créditos hipotecarios. Es decir, que trasladen su cartera a un instrumento financiero para tener más dinero y poder otorgar financiación", explicó Iván Ginevra, presidente de GNV Group y ex número uno de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

Para el empresario de bienes raíces, "ya no hay un boom de ventas, pero los números siguen siendo muy positivos comparados con los del año pasado".

Búsquedas récord

Según los datos de Zipcode, se visualizaron casi 110 millones de fichas de propiedades en mayo, uno de los valores más altos desde que hay registros. "Esto muestra que los usuarios no solo entran, sino que exploran activamente", dijo Bryn.

Según el relevamiento en los principales portales inmobiliarios hubo 15,6 millones de visitas totales entre Zonaprop, Argenprop y Mercado Libre durante el mes de mayo.

"La demanda está encendida. Las búsquedas no paran de crecer, y la actividad en los portales es un buen termómetro del deseo de compra que existe hoy entre los argentinos", concluyó Bryn.

Para Fabián Achával dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre, las búsquedas están en manos de dos grandes grupos. Por un lado el segmento más alto "aquellos inversionistas, sobre todo extranjeros, que empiezan a ver en Buenos Aires una oportunidad" y los compradores con crédito "que están semanas buscando la propiedad que se ajusta con sus necesidades".

"Hay un dato que hay que tener en cuenta, la cantidad de inmuebles en venta aún es muy superior a la existente durante el gobierno de Mauricio Macri cuando también había créditos. Estamos hablando de una oferta 47% mayor, es decir que aún hay margen", concluyó.