En esta noticia
El mercado inmobiliario cerró el primer semestre con números positivos. La compraventa de inmuebles se reactivó en el último año gracias al regreso de los créditos hipotecarios y a una mayor estabilidad macroeconómica. Esto redujo los tiempos de venta: hoy se necesitan, en promedio, 70 días para concretar una operación.
Se trata de la mitad del tiempo que se requería hace un año, aunque la velocidad de venta varía según la ubicación del inmueble y su valor, según Zonaprop.
De acuerdo con el último informe de Radar Inmobiliario, la oferta de propiedades acumula cuatro meses consecutivos de crecimiento, con un total de 108.000 unidades disponibles. Y, aunque el sector muestra más dinamismo, aún no se logra perforar el piso de los 100.000 inmuebles en venta.
La combinación entre una menor oferta y un mayor volumen de operaciones redujo el tiempo de absorción (es decir, cuánto tarda el mercado en absorber la oferta disponible), que se ubicó en mayo en 1,8 años, mismo nivel que el mes anterior.
"Desde que Milei asumió la presidencia, el tiempo de absorción bajó a un año. Es una noticia alentadora, ya que se acerca al promedio de 2017, cuando existían los créditos UVA durante el gobierno de Macri y el stock total se vendía en menos de un año", explicó Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima y economista de Radar Inmobiliario.
¿Qué influye en la velocidad de venta?
Aunque el promedio ronda los dos meses, la rapidez con la que se concreta una operación depende de múltiples factores: ubicación, precio, estado del inmueble y valor de las expensas. "Este último punto es hoy determinante en la decisión de compra", coincidieron distintas voces del sector.
En ese sentido, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad, en mayo se registraron 5610 escrituras, lo que representa una suba del 22% interanual. Además, el monto total de las transacciones ascendió a $782.636 millones, un crecimiento del 125,9% frente al mismo mes del año anterior.
Precios en alza
En cuanto a los valores de publicación, los precios en mayo subieron un 7,7% interanual, de acuerdo con Radar Inmobiliario, y acumulan 16 meses consecutivos de aumentos. Las mayores subas se observaron en las propiedades usadas, con alzas cercanas al 12%, frente al 6% en las unidades nuevas.
En relación con los valores de cierre, el mercado ya no está dispuesto a seguir con fuertes bajas, y la brecha entre el precio publicado y el efectivamente pagado se redujo al 5%, uno de los niveles más bajos de los últimos cinco años.




