En esta noticia

El Gran Premio de Brasil disparó el interés de los argentinos por viajar a San Pablo en noviembre. Los precios de los paquetes, que incluyen vuelo y alojamiento por tres noches, van desde $ 998.000 hasta $ 1.240.000 por persona, y la demanda se aceleró tras la confirmación de que Franco Colapinto correrá en la Fórmula 1 con la escudería Alpine. La carrera está prevista para el domingo 9 de noviembre en el circuito de Interlagos.

Según datos de Despegar, las búsquedas de vuelos y alojamientos hacia San Pablose multiplicaron por nueve para la primera semana de noviembre. Además, una de cada diez consultas corresponde a los días en los que se correrá la competencia.

Cuánto cuesta viajar a Brasil para ver a Colapinto

Desde Despegar, los vuelos y alojamiento en paquete para tres noches (7 al 10 de noviembre) van desde $ 998.703 hasta $ 1.241.356 por persona, con vuelo de ida directo y regreso con escala y hotel tres estrellas con desayuno.

La empresa 'Sí, viajo', en tanto, ofrece una propuesta completa que incluye vuelo chárter, entradas para la carrera, hotel y traslados por u$s 2650. Según Lucas Chávez, socio y gerente comercial de la compañía, "es lo que más se vende" dado que su vuelo especial propio asegura disponibilidad. Hasta el momento, ya concretaron más de 350 ventas de este paquete.

En caso de contratar el viaje por partes, sin incluir el pasaje aéreo, el servicio que contempla alojamiento, entradas al circuito y traslados cuesta entre u$s 1700 y u$s 1800. A eso se le debe sumar el valor del pasaje a San Pablo, que actualmente ronda entre u$s 1000 y u$s 1100, debido a la alta demanda.

La carrera está prevista para el domingo 9 de noviembre en el circuito de Interlagos, en Brasil.
La carrera está prevista para el domingo 9 de noviembre en el circuito de Interlagos, en Brasil.

Cuánto cuestan las entradas para ver una carrera de Fórmula 1

Los precios de las entradas para los Grandes Premios de Fórmula 1 varían según el circuito, la ubicación dentro del autódromo y los servicios adicionales incluidos. En general, las entradas para un fin de semana completo pueden ir desde unos u$s 300 hasta superar u$s 1500 en sectores premium.

Las zonas más accesibles suelen estar ubicadas en áreas de acceso general, donde el fan puede seguir gran parte de la carrera, pero con menor comodidad. Por otro lado, las tribunas y palcos VIP ofrecen vistas privilegiadas, catering y otros beneficios que elevan el precio.

También hay entradas en las gradas que suelen ser las más solicitadas por el público general; mientras tanto, los accesos con servicios premium suelen estar orientados a empresas o aficionados que buscan una experiencia más completa y están dispuestos a pagar un precio más alto.

Para el GP de Brasil en noviembre de 2025, las entradas para los tres días comienzan en alrededor de u$s 780. Los sectores mejor ubicados, como el Grandstand H y Grandstand M, cuestan entre u$s 730 y u$s 970 y los sectores premium pueden superar los u$s 1500 y llegar u$s 3000 en algunos casos.

Furor por la F1

Las carreras de Fórmula 1 atraen a cientos de miles de personas en cada edición. En 2023, el Gran Premio de Gran Bretaña reunió a más de 480.000 asistentes, mientras que en Australia y Estados Unidos se registraron cifras similares, según datos recopilados por BlackBook Motorsport y F1 Destinations.

De acuerdo con un informe publicado por Nielsen Sports en marzo de 2025, más de 826 millones de personas siguieron la temporada pasada a través de distintos canales. En Argentina, creció un 25,5% respecto al año anterior. La confirmación de Colapinto como piloto oficial en Alpine fue uno de los factores que concentró el interés local por el campeonato.