Consultatio, la desarrolladora inmobiliaria de Eduardo Costantini, ofertó u$s 127 millones y ganó la subasta por el predio de Palermo donde funcionan Easy y Jumbo, del grupo chileno Cencosud.
Es el monto récord pagado hasta ahora por un inmueble que remata el Estado Nacional.
El inmueble, de 44.000 metros cuadrados ubicado en Bullrich y Cerviño, frente a la Mezquita Rey Fahd, fue subastada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El precio base fue de u$s 81 millones.
Allí, Consultatio tiene la intención de desarrollar un proyecto que demandará más de u$s 350 millones de inversión.
"Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", indicó Costantini a El Cronista."Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", agregó.
Consultatio busca desarrollar un complejo con oficinas, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas, que también sea abierto al público en general. Costantini aseguró que "primero, vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego, arrancaremos con la construcción de los edificios".
La venta del predio generó cuestionamientos de algunos sectores. El pasado jueves, el Senado de la Nación aprobó una iniciativa que buscaba declarar el terreno como "histórico, estratégico y no enajenable" para frenar su venta. Además, el diputado Miguel Ángel Pichetto presentó una acción de amparo con medida cautelar, señalando que un "simple acto administrativo" no podía habilitar la venta de un inmueble de interés histórico, cultural y militar.
La Justicia rechazó el pedido de Pichetto por carecer de "legitimación activa". Así, la subasta se llevó a cabo el día de hoy. Según fuentes del sector, los cuestionamientos no implicaron impedimentos legales para concretar la operación.
Fundada en 1991 y con presencia en tres países -la Argentina, Uruguay y los Estados Unidos-, Consultatio es uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de la Argentina. Con Nordelta como proyecto emblema, en 34 años, invirtió más de u$s 2400 millones en 3350 hectáreas de urbanizaciones, 143.000 metros cuadrados (m2) de viviendas residenciales y 92.000 m2 de oficinas corporativas. Acumuló ventas por u$s 3300 millones. En su último año fiscal, 2024, tuvo ingresos por $ 161.471 millones y un resultado negativo de $ 72.668 millones.
Actualmente, su cartera está compuesta por las urbanizaciones Puertos, Nordelta y Las Garzas (Uruguay), los edificios Oceana Puerto Madero, Oceana Nordelta, Huergo 475, el futuro desarrollo Catalinas Río y Oceana Bal Harbour (Estados Unidos). Además, arrancó 2025 con las compras de activos para expandir sus negocios en el Uruguay.
Con la adquisición del predio de Palermo, suma un nuevo activo a otras compras recientes ubicadas en distintos puntos de la Ciudad. En mayo de este año, Consultatio compró el denominado "terreno del Polo", en Las Cañitas, por u$s 21,23 millones, donde prevé levantar un desarrollo de viviendas de alta gama.
En diciembre de 2024, el grupo incorporó 65 hectáreas contiguas a Puertos, en Escobar, para extender el masterplan del emprendimiento que desarrolla en esa zona. En Nordelta, presentó cinco torres frente al río Luján, con una inversión estimada en u$s 45 millones.
El remate fue seguido con atención por los principales desarrolladores inmobiliarios del país.
Entre los interesados, aparecían Consultatio, que en junio le compró al Estado un terreno cercano, sobre la calle Soldado de la Independencia, por u$s 21 millones; su controlada Argencons, desarrolladora de la marca Quartier; y ABV Arquitectos, que adquirió un lote en Ramblas del Plata -el megaproyecto de IRSA en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors- y cuenta con tierras en el ex Tiro Federal de Núñez. En el mercado, tampoco se descartaba la posibilidad de que la propia Cencosud buscara quedarse con el predio.
Según el pliego, la operación obliga a destinar el 65% de la superficie a espacio público y a poner en valor el Pabellón del Centenario, construido en 1910 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2010. La altura máxima permitida será de 21 metros y se habilitan usos residenciales, comerciales, hoteleros, recreativos y de supermercado.
Qué pasará con el shopping
Portal Palermoseguirá funcionando al menos hasta diciembre de 2026. En 2024 se firmó una prórroga de ocupación con Cencosud por 24 meses, con vigencia a partir del 1° de diciembre de ese año. Esa extensión incluyó una cláusula gatillo que permitió al Estado avanzar con la venta del predio sin esperar al vencimiento.
Actualmente, el inmueble cuenta con tres niveles: una planta baja con paseo comercial y estacionamiento cubierto; un primer piso destinado a exposición y ventas; y un segundo piso con estacionamiento descubierto.
El terreno fue concesionado en 1994 a Cencosud por 20 años. El contrato venció en 2014 y se prorrogó hasta 2019. En 2018, el gobierno porteño intentó recuperar la manzana para un proyecto urbano que incluía viviendas, comercios, espacios verdes y la restauración del Pabellón del Centenario como centro cultural. Ese plan habilitaba hasta 75.000 m² construibles, con un negocio estimado en más de u$s 300 millones.
Sin embargo, la iniciativa no prosperó y las prórrogas continuaron. Finalmente, se otorgó una extensión hasta 2024 y, a fines de ese plazo, se firmó una nueva prórroga de dos años, aunque con la posibilidad de interrumpirla en cualquier momento en caso de venta, como ocurrió ahora.
De acuerdo con el Decreto 950/24, emitido en noviembre del año pasado, el Estado busca desprenderse de propiedades que considera innecesarias. Entre los bienes incluidos en este programa se encuentran edificios públicos, terrenos ferroviarios, superficies aledañas a rutas nacionales y predios rurales.



