En esta noticia

Con una fuerte orientación exportadora, la empresa estadounidense de papas fritas congeladas Lamb Weston inauguró su nueva planta en Mar del Plata. La fábrica, que demandó una inversión cercana a los u$s 300 millones, tiene capacidad para 90.000 toneladas por año buscará proveer a la mayor cantidad de los 33 mercados que conforman América latina y el Caribe.

"El objetivo de Lamb Weston era instalarse definitivamente en América latina. Era una de las regiones en donde no teníamos negocios solidos", dijo a El Cronista Romina Broda, VP Latam de la compañía. La inauguración de la fábrica contó con la presencia del presidente Javier Milei, quien llegó a Mar del Plata al mediodía, luego del show que protagonizó el lunes en el Movistar Arena, con motivo de la presentación de su nuevo libro, "La Construcción del Milagro". También estuvo Michael Smith, el CEO global de la empresa de origen estadounidense.

El modelo de negocios que la compañía americana eligió para basar su producción en la Argentina, y, particularmente en Mar del Plata, tiene dos razones principales. "Todo cierra. Estamos cerca de la papa y del puerto para poder exportar. Este modelo, lógicamente, hace que dependamos menos de los swings de la economía de un solo mercado", resaltó Broda.

Guillermo Montenegro (intendente de Mar del Plata), Karina Milei, Mike Smith (presidente y director ejecutivo de Lamb Weston), Javier Milei, Romina Broda (CEO local de la empresa) y Marc Schröder (presidente internacional de la compañía). Foto: Oficina de Presidencia.
Guillermo Montenegro (intendente de Mar del Plata), Karina Milei, Mike Smith (presidente y director ejecutivo de Lamb Weston), Javier Milei, Romina Broda (CEO local de la empresa) y Marc Schröder (presidente internacional de la compañía). Foto: Oficina de Presidencia.

La empresa exportará entre el 80% y el 85% de su producción y, según aclaró Broda "no será únicamente a Brasil", sino que se están evaluando otros mercados como México, los Estados Unidos y el resto de los países de América central, más allá del Cono Sur.

Por esta razón, la cercanía con el puerto marplatense es indispensable. La fábrica se encuentra a no más de 16 kilómetros de la terminal portuaria, un punto también muy importante para la empresa, ya que "salir al mundo por mar reduce la huella de carbono en aproximadamente 10 veces contra vías terrestres", aseguró la ejecutiva y destacó que esta decisión se enmarca en los objetivos en materia de sustentabilidad de la casa matriz.

Fuente: www.jucevic.comPhoto by Alisha Jucevic

El segundo punto es la cercanía con la producción de su insumo principal: la papa. Actualmente, en la Argentina, se producen alrededor de 3 millones de toneladas de papa fresca al año que se cultivan en 70.000 hectáreas distribuidas, principalmente, entre Balcarce, Mar del Plata y Tandil. De ese total, unas 11.000 hectáreas están destinadas a la industria de papa pre-frita congelada.

Fundada en Eagle, Idaho, Lamb Weston es hoy un gigante que cotiza en la Bolsa de Nueva York, con una capitalización de mercado superior a u$s 7640 millones. Cada día comercializa 80 millones de porciones de papas fritas en más de 100 países, pero su participación en la región no supera los 2 puntos.

Dado que América latina era el único mercado donde le faltaba estar para considerarse un productor de presencia mundial, como sus competidores McCain y Simplot, ahora Lamb Weston apunta a abarcar el 15% del mercado en los próximos años. En tanto, en la Argentina, hoy se posiciona en el tercer lugar del mercado, con un 15% del market share, "por lo que los objetivos son aún más ambiciosos", reconoció la ejecutiva.

La planta de Lamb Weston se levantó en un predio de 18 hectáreas en el Parque General Savio, de Batán. Construida en tres años, cuenta con 40.000 metros cuadrados cubiertos, producirá 120 tipos de productos y ya emplea a 250 personas, con más de 3000 puestos indirectos.

Lamb Weston apunta a conquistar a McDonald's

Desde su llegada, la empresa definió a la Argentina como cabeza para América Latina. Su foco estará en los mercados mayoristas y de provisión directa a restaurantes, mientras que la venta al consumidor final representa apenas el 15% del negocio. "Por ahora, no lo pensamos para la Argentina. Eventualmente, iremos ahí", había aclarado Broda sobre la presencia en góndolas, en un encuentro con la prensa hace dos meses.

La mayor apuesta estará en otras categorías y en grandes clientes. Lamb Weston provee a McDonald's a nivel global, salvo en América del Sur, que está en manos de su competidora directa McCain. "Vamos a ir por McDonald's. Definitivamente", aseguró la CEO en ese momento. En la región, abastece a Arcos Dorados, operador de la cadena en 20 países, incluyendo América Central. En Argentina y Brasil, Arcos Dorados tiene unos 1500 restaurantes, más de la mitad de los 2400 de toda su operación.

Con el 85% de la papa que consumirá en los próximos 12 a 18 meses ya asegurada, la empresa ya empieza a planificar sus próximas inversiones. Un foco clave estará en que sus proveedores cuenten con la tecnología necesaria para eficientizar la producción. "Hoy, una hectárea rinde 50 a 80 toneladas de papa. Hay países donde llega a 100 o 120", explicó Broda en aquel encuentro. Además, adelantó durante esa presentación: "Nuestro plan es crecer 10% interanual. Si se cumple, necesitaremos pensar en una expansión de capacidad dentro de tres años".