

"Lo que viene, 2016". No es un error. Con un 2015 que ya parece perdido, la mayoría de las empresas planifica su mediano y largo plazo a partir del año siguiente, en el que el recambio de gobierno significa, también, renovación de expectativas para el mundo de los negocios. Pero antes hay que cruzar el desierto. Y, en su edición de diciembre, "Apertura", la revista líder de Economía del mercado local, explica hasta qué punto lo que se ve en el horizonte es un oasis o, simplemente, un espejismo.
Qué ocurrirá en la política, cumplido el año VII de la "Era Cristina". Por qué los analistas, a esta altura, descartan la aparición de algún cisne negro en la carrera presidencial. La preocupación por la gobernabilidad futura, asuma quien asuma. La economía tampoco ofrece una perspectiva exenta de incertidumbres. Inflación, empleo, nivel de actividad, todas variables que dependerán de una: el ingreso de dólares. En tal sentido, todos los problemas parecen tener un solo arreglo: un acuerdo (o no) con los holdouts. La disponibilidad de divisas cambia completamente el panorama, coinciden los economistas.
Además, un anuario imperdible, con todo lo que 2014 dejó. Las 100 frases más destacadas del año. Las leyes más controvertidas que pasaron por el Congreso. Por qué el Mundo fue una aldea convulsionada. El regreso de los mega-deals en los principales mercados globales. El balance de las inversiones locales. Qué ocurrió en la actividad doméstica de M&As, que muestra niveles, incluso, menores a los de la crisis de 2001/2. Cómo se movió el mercado de búsquedas ejecutivas. Los pases del año. En sportbusiness, cómo el subcampeonato en Brasil capitalizó al principal producto comercial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): la Selección Nacional. Y el análisis sector por sector: campo, consumo, industria automotriz, finanzas, seguros y tecnología, con la proyección de los principales players de cada una de las actividades para el 2015 que comienza. Qué esperan sus número uno.
Además, en exclusiva, un informe especial con las empresas en las que los jóvenes sueñan trabajar, según una encuesta realizada a escala regional. Qué las hace distintas. Por qué son las elegidas, tanto en el país como en el resto de América latina. Los rankings, país por país. En la sección Target, los creativos publicitarios comparan a los candidatos presidenciales con productos comerciales y analizan fortalezas y debilidades de cada uno, desde la perspectiva comunicacional y de llegada a sus consumidores. En la City, los CFOs de las principales empresas desmenuzan, en primera persona, los desafíos que el próximo año deparará para el puesto. Y, como todos los meses, lo mejor de Bloomberg BusinessWeek y Financial Times. En esta edición, la revista estadounidense devela el imperio comercial que se construyó alrededor de Pitbull, la nueva estrella del firmamento musical, y Conoce a los Glock: la historia secreta de despechos y traiciones, detrás de la familia austríaca que le dio su apellido a las armas de fuego más populares entre delincuentes y policías de todo el mundo. Y, del menú del prestigioso diario británico, la reinvención de McDonalds y su desafío para despegarse de una fórmula que le funcionó durante 60 años. Todo, en la reciente edición de Apertura, que ya está a la venta en los kioscos.


