Anticipa desregulación

Central Puerto apuesta a sumarse a la comercialización de gas y electricidad

La compañía es la principal generadora de energía eléctrico, pero se prepara para participar del segmento de comercialización de electricidad y gas natural cuando el mercado este efectivamente desregulado.

Cotizaciones relacionadas

En esta noticia

La empresa Central Puerto, considerada la mayor generadora de energía eléctrica del país, logró este lunes la autorización para actuar a través de la firma Puerto Energía como "comercializador" del Mercado Eléctrico Mayorista, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Economía a través de la Resolución 269.

Fuentes de la empresa explicaron que la decisión de ingresar a un segmento nuevo del sistema permite "preparar las estructuras para poder tener más flexibilidad a la hora de operar en el mercado" eléctrico.

Nuevos escenarios

Se trata de una puesta a punto que deja a Central Puerto en condiciones de participar en un rol que "debería ocurrir en un futuro no muy lejano que es permitir la libre comercialización de energía, tal lo que se establece en la ley 24065 y que, lamentablemente desde hace años está suspendido".

Es que Central Puerto, también a través de Puerto Energía había logrado en marzo de este año la inscripción como comercializador de gas natural en el registro del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

De acuerdo a los organismos reguladores, la actuación del comercializador se limita a la compra y venta de energía eléctrica o gas natural producida y consumida por terceros, es decir que puede intervenir en las operaciones comerciales, pero no en las operaciones físicas. 

La compañía logrará así la potestad de participar más allá de su papel de generador energía eléctrica y su venta al mercado.

La expectativa de una pronta desregulación total del sistema energético que permita pluralidad de roles a las compañías ya generó otros movimientos en similar sentido, el más reciente fue la autorización para Pampa Energía como comercializador de gas natural, a través de la firma Pampa Comercializadora.

Central Puerto participa del sistema eléctrico como el principal generador del mercado

Otro ejemplo, pero de sector eléctrico es la autorización otorgada a la distribuidora Edenor, de manera de poder intervenir en la generación de energía eléctrica renovable o convenciona.

Diversificación empresaria

El incipiente proceso de desregulación que pretende encarar el Gobierno nacional en el sector energético permite a las compañías pensar más allá de los alcances de la normativa regulatoria vigente desde los 90, cuando se avanzó con las privatizaciones de empresas de servicios públicos.

Central Puerto, este año, lanzó las obras del Cierre de Ciclo Combinado de la Central termoeléctrica Brigadier Lopez (Santa Fe) que adiciona 140 MW a la potencia total instalada, e inició la construcción del Parque fotovoltaico San Carlos (Salta), con una adición de 15 MW a la potencia total instalada.

En 2023, concretó la adquisición de Central Costanera, sumando una potencia instalada de 2.305 MW adicionales, así como la inclusión del primer parque solar Guañizuil II a en la provincia de San Juan.

Como parte de su diversificación en otras unidades de negocios, anunció el año pasado la incorporación de la empresa forestal Evasa, y su participación en minería, a través de la exploración del proyecto Diablillos, enfocado en la extracción de plata y oro en el NOA.

Temas relacionados
Más noticias de Central Puerto

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.