Carne kosher santafesina: la millonaria inversión para exportar a Israel y Estados Unidos
Rafaela Alimentos, la empresa que produce embutidos bajo la marca "Lario" y "66", anunció una inversión de u$s 4 millones para producir y exportar carne Kosher a Israel y Estados Unidos, con asistencia del BICE.
Rafaela Alimentos, una empresa argentina de la provincia de Santa Fe, anunció una inversión de u$s 4 millones para producir y exportar carne Kosher a Israel y Estados Unidos.
La compañía que produce embutidos bajo la marca "Lario" y "66" consiguió financiamiento del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) para la incorporación de los equipos tecnológicos que exigen esos mercados internacionales.
El proyecto fue anunciado durante un encuentro entre el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la empresa, Carlos Lagrutta, descendiente del fundador de la compañía que tiene más de un siglo en el mercado.
Con el nuevo equipamiento la empresa espera incorporar también el mercado de exportación de carne para Chile. Rafaela Alimentos exporta más de 20.000 toneladas anuales de carne a mercados como China, Europa, Brasil y países del Caribe.
Con lo realizado este año, multiplicarán por más de 5 sus exportaciones en relación con su volumen exportado 5 años atrás.
El BICE acompaña el crecimiento de la empresa a través de inversiones y líneas de prefinanciación de exportaciones por un monto que ronda los $ 300 millones, dijeron.
"La carne Kosher tiene una demanda sistemática y estable, porque si bien es consumida principalmente por motivos religiosos, también está siendo elegida por cuestiones vinculadas a la calidad que otorga la certificación. Para nosotros es primordial el mercado interno, pero también creemos que debemos producir más y venderle al mundo para generar las divisas que necesita el país", sostuvo Lagrutta.
El presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren, y el titular de Rafaela Alimentos, Carlos Lagrutta
"Estamos junto a una empresa con 100 años de trayectoria que emplea a más de 1300 personas en Rafaela y abastece con alimentos claves tanto el mercado interno como el externo. Hoy están iniciando un proyecto innovador en su planta de Casilda para ofrecerle al mundo un producto kosher que tiene una demanda creciente y continua. Hoy el mundo vuelve a poner a Argentina en el radar y nuestro camino es avanzar con proyectos como estos, que potencian nuestros recursos", afirmó Mendiguren.
"Lo que desde BICE buscamos con el financiamiento es la sustentabilidad del país: exportar más y con mayor valor agregado", agregó.
El precio internacional de la carne kosher alcanza más de u$s 8000 la tonelada contra los u$s 6000 de los cortes de carne tradicional", agregó.
Con el financiamiento de BICE la compañía adquirirá un equipo de frío (condensador) que les permitirá lograr las habilitaciones requeridas para exportar esta nueva línea de carne.
El proyecto estará funcionando y en producción durante el último trimestre de 2023.
Con el apoyo de BICE la firma comprará, además, otros equipos tecnológicos para su planta de fiambres y chacinados de Rafaela. El objetivo es posicionar su marca "Lario", que los ubica como los segundos productores del país.
En los últimos 10 años (2012-2022) BICE otorgó financiamiento a empresas de fiambres y cría de ganado bovino y porcino por un monto cercano a los 2000 millones, de las cuales el 98% pertenecen al segmento de pequeñas y medianas empresas.
Las más leídas de Negocios
Ideal para inversores: en la zona donde todos quieren vivir ya hay casas hasta 30% más baratas que en 2019 y los alquileres siguen subiendo
La nueva Pinamar: boom de barrios cerrados en Mar del Plata para vivir todo el año
Se retira el empresario que le ganó un juicio a Boudou porque lo llamó "mafioso"
Volantazo de Costantini: el mayor proyecto de oficinas en el Paseo del Bajo ahora será un edificio de viviendas
Las más leídas de Apertura
Las 10 familias más ricas del mundo según el ranking Bloomberg: cuáles son y de dónde vienen sus fortunas
Dos hermanos argentinos que amaban los juegos de mesa crearon este negocio millonario
El francés que inventó el café que toman todos y creó una marca de chocolate histórica
Lo dicen los expertos: cuál es el mejor piso cuando buscás un departamento
Destacadas de hoy

Compartí tus comentarios