Busca exportar más

Cachafaz invierte u$s 2 millones para incrementar su producción 80%

La fábrica de alfajores y galletitas buscará aumentar su producción en un 80%, con el objetivo de crecer tanto en el mercado interno, como en el exterior

 Cachafaz, la marca de alfajores, galletitas y chocolates que nació en 2001 y comercializa sus productos en nueve países del exterior, invertirá, con el apoyo del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), u$s 2 millones en su planta industrial ubicada en la localidad bonaerense de Ciudadela.

El objetivo de la firma que compite en el segmento de los alfajores 'premiun' con la marplatense Havanna, es adquirir una línea de automatización para la carga de ingredientes y la producción de galletitas, ampliar su horno, así como también realizar las reformas edilicias necesarias para incrementar la capacidad productiva de su planta en un 80%. De hecho, le permitirá pasar de producir 450 a 800 toneladas de alfajores por año.

"Con este avance se reducirá un 50% el scrap (residuos) y se incrementará la capacidad productiva en un 80%, lo que permitirá ampliar nuestro stock para cumplir con las demandas nacionales y sobre todo para continuar nuestra expansión en mercados extranjeros", sostuvo Claudio Conti, CEO de Cachafaz.

En la actualidad, la marca de alfajores envía sus productos a los Estados Unidos, Canadá, Israel, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay y Brasil. Dado que, en 2020, la empresa fortaleció el foco exportador de su negocio, logró pasar de una facturación de u$s 500 en ese año, a unos u$s 2 millones en 2023. 

"El mercado estadounidense es el siguiente objetivo", señalaron desde la empresa. Por esa razón, en 2016, Cachafaz inauguró su propia oficina y almacén en Miami, Florida.

Según los últimos datos disponibles de la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines, en la Argentina se consumen alrededor de 2190 millones de alfajores cada año. Esto significa que, en promedio, cada argentino come unas 47,5 unidades anuales. 

La silenciosa historia detrás de Cachafaz

La firma bonaerense de alfajores 'premium' nació hace dos décadas, tomó fuerza a través del boca a boca y despertó interés a través de varios mitos y secretos cultivados por el bajo perfil de sus fundadores. El alfajor de la marca se hizo un lugar dentro del segmento premium desafiando el liderazgo de una de las marcas más emblemáticas del rubro y luego se diversificó con líneas de productos integrales y orgánicos. 

A pesar de que nació en 2001, su gran despegue se dio en 2005, cuando lanzó la variante del alfajor de chocolate relleno con dulce de leche. En especial, este producto llamó la atención por su envoltorio dorado. Este era muy similar al del inconfundible líder del segmento: el marplatense Havanna.

El lanzamiento despertó suspicacias y leyendas, que los fundadores jamás desmintieron, aunque tampoco confirmaron. Se llegó a decir que la receta del Cachafaz había sido creada a partir de un ex empleado de Havanna, quien, tras ser despedido, robó la fórmula secreta y produjo su propia versión del alfajor.

Para 2013, lanzó una línea de galletitas integrales y un alfajor de arroz. En ese momento su marca ya se había expandido internacionalmente y realizaba envíos a Brasil, Chile, España y los Estados Unidos. También supo apostar por una línea más económica, en la que competía con gigantes como Guaymallen y Fantoche, bajo la marca Tanguito. A las galletitas integrales le sumó, además, una línea orgánica con la etiqueta Cookids y barritas de arroz yamaní.

Temas relacionados
Más noticias de Cachafaz
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.