

Amazon compró una participación en Rappi, la aplicación de entregas nacida en Colombia y con operaciones en toda América Latina. La inversión se hizo a través de un bono convertible por u$s 25 millones, un mecanismo que le permite a la empresa de Jeff Bezos transformar ese aporte en acciones y llegar a tener hasta el 12% de la compañía en los próximos años. Con este movimiento, la compañía se posiciona de manera más directa frente a Mercado Libre, que hasta ahora domina el comercio electrónico regional.
La operación coincide con el fuerte crecimiento de las compras online y de los servicios de entrega en América Latina.
Una jugada estratégica
La inversión de Amazon en Rappi marca un cambio en su estrategia en América latina. La compañía estadounidense, que hasta ahora había centrado su actividad en Brasil y México, busca consolidar su presencia en otros países apoyándose en la red local de la aplicación y llegando a nuevas ciudades y usuarios.
La compañía colombiana, creada en 2015, pasó de ser una app de envíos a convertirse en una plataforma que integra compras, pagos digitales y suscripciones. Hoy opera en nueve países y se consolidó como uno de los principales actores de la región.
En 2021 la firma alcanzó una valuación de u$s 5250 millones y el año pasado, su CEO y cofundador, Simón Borrero, deslizó la posibilidad de una salida a bolsa en 2025. En paralelo, la compañía obtuvo el mayor financiamiento de deuda desde su creación, con un préstamo de u$s 100 millones de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, destinado a refinanciar pasivos y fortalecer el capital de trabajo.
Con esta inversión, el gigante del comercio electrónico accede a una red desplegada en las principales ciudades. De esa forma se mete en un terreno donde Mercado Libre impuso su dominio y dejó a la competencia con poco margen de maniobra.
Durante años, la compañía estadounidense observó con cautela el mercado latinoamericano, pero su reciente entrada confirma que ahora busca disputarle la cancha a la empresa de Marcos Galperin, que hasta hace poco parecía jugar sin rivales.
Competencia directa con Mercado Libre
Con esta alianza, Rappi se convierte en un socio de Amazon para acortar la distancia y disputar el liderazgo que mantiene Mercado Libre en la región.
El desembarco llega en medio de la disputa por un mercado que tiene a Mercado Libre como líder indiscutido, que domina gran parte del comercio electrónico en Argentina, Brasil y México.
Recientemente, la compañía argentina avanzó sobre el mercado mayorista, un negocio clave que le faltaba conquistar. Además, este año inaugurará un nuevo centro logístico en el Mercado Central y sumó un depósito en Tres de Febrero para productos de gran tamaño.
La inversión llega en un momento de fuerte crecimiento del comercio electrónico y de los servicios de entrega a domicilio en la región. Esta alianza cambia la dinámica de la competencia.
El líder histórico sigue firme, pero la entrada de un actor global como Amazon aumenta la presión, especialmente en ciudades donde la rapidez de las entregas y la eficiencia del servicio marcan la diferencia para los usuarios.


