

En esta noticia
En el marco de la Innovation Summit, un evento que organizó El Cronista junto a la revista Apertura e Infotechnology, se llevó a cabo la 25a. edición del premio al CIO del Año. Se trata de una entrega de la que participa, como main sponsor, la consultora KPMG.
El ganador, que surgió de la votación de sus pares y colegas, fue Alejandro Wyss, vicepresidente de Tecnología de YPF. El segundo lugar fue para Pedro Moreno Horszczaruk, CIO de Prestige Auto Mercedes-Benz, que recibió el galardón su trabajo en Life Seguros y Orígenes Seguros de Retiro. En tanto, el tercer puesto lo ocupó Federico Viola, CIO de Grupo Ayudín.
Además, Gonzalo García Estebarena, CTO de Despegar, se alzó con el galardón al CIO Revelación. En tanto que Cristian Olsen, CIO de Interpack - Grupo Hz, fue reconocido por su trayectoria.
Los nominados para esta edición fueron García Estebarena, de Despegar; Fernando Broder, CIO de Assist Card; Alexander González, CTO y CIO de Mayorista Vital; Pablo Jaca, CTO y CIO de Dasa Argentina (Diagnóstico Maipú); Gonzalo Ozán, CTO y CIO de Naranja X; Juan Martín Sotuyo, CTO de PedidosYA, y Silvia Zvaig, CIO de Banco Ciudad.
Todos los ejecutivos fueron elegidos sobre la base de sus implementaciones dentro del mundo IT durante el último año. De esta manera, las votaciones, en las que participaron personalidades del sector, se llevaron a cabo entre julio y agosto de 2025.
En representación de Wyss, recibió el premio al CIO del Año 2025 Leonardo Iglesias, Chief Information Security Officer. El VP de la petrolera estatal se encontraba trabajando en Añelo, Neuquén
Hacer grande a YPF
"La innovación y la tecnología son necesarias para hacer grande a YPF y al país. Queremos agradecer a accionistas y al CEO de YPF, Horacio Marín, que gracias a su visión pudimos implementar mucha tecnología", destacó Iglesias.
Por su parte, Wyss mandó un mensaje grabado en video en el que agradeció la distinción: "Estamos en la planta de arena de YPF, cerca de Añelo, en Neuquén. Trabajamos para poner más tecnología, a ver si podemos seguir ganando más distinciones como esta".
Tras recibir el galardón a la Revelación, García Estebarena, de Despegar, destacó que el cargo tiene el desafío de adaptarse al cambio constante.
Con un pasado en la consultora McKinsey y en Lan, más tarde Latam, el ejecutivo ingresó a la plataforma de viajes para liderar el equipo Comercial. Sin embargo, hace tres años pasó a dirigir el desarrollo tecnológico de la compañía. Su producto estrella es Sofía, el asistente con inteligencia artificial (IA).
Trayectoria
Más temprano, Olsen, de Interpack - Grupo Hz, se había alzado con el premio a la Trayectoria. Con más de 35 años en la compañía productora de envases, el ejecutivo vio aparecer, crecer y desaparecer infinidad de tecnologías.
"Hoy el principal sector para el área es cómo se aborda la IA. Estamos viendo cómo la desplegamos como empresa", agregó y destacó la importancia de contar con un buen equipo de Recursos Humanos para contar con el talento adecuado: "Los últimos que ingresaron son pasantes a quienes formamos, son chicos con muchas ganas. Tenemos la suerte de tener muchas generaciones trabajando en la compañía".


