En esta noticia

Victorinox, la emblemática marca suiza de cortaplumas y relojes, entre otros, quiere empezar a vender en la Argentina una nueva línea de productos: mochilas bolsos y valijas. La empresa espera lanzar esa unidad, llamada Travel Gear, a fines de este año.

Así lo aseguró Karl Kieliger, general manager de Victorinox Swiss Army para América latina, en diálogo con El Cronista, durante una reciente visita al país.

Victorinox tiene cinco categorías de productos: Navajas, que es el corazón del negocio; Cuchillos; Relojes; Fragancias y Travel Gear. Cuatro ya están presentes en el país. Ahora la compañía, que funciona como una fundación, apuesta a sumar la categoría de valijas, bolsos y mochilas.

"Tenemos intención de lanzar esta línea en la Argentina. Queremos traer valijas y mochilas lo antes posible. Ojalá lo podamos hacer este año. Es un segmento con muy buenas oportunidades y no está bien atendido a nivel local", explicó Kieliger.

El ejecutivo destacó que, a pesar del contexto económico, el país es uno de los mercados más importantes para la marca. "Victorinox está en 120 países: la Argentina está dentro del top-25", explicó Kieliger, quien llegó al país para lanzar la nueva línea de relojes Journey 1884.

Victorinox se comercializa en el país a través de distribuidores oficiales. La línea de navajas y cuchillos está en manos de Alberto Baraldo, titular de la empresa Bowie. Los relojes llegan al país a través de Suevia Group, que preside Rogelio Abella.

El peso de los relojes en la Argentina

Hace más de 35 años que la marca suiza incursionó en el mercado de relojes. "Hace 18 años que trabajamos con la marca y somos distribuidores oficiales en el país en la categoría relojes", explicó Abella.

La nueva línea de relojes que comenzará a venderse en el país
La nueva línea de relojes que comenzará a venderse en el país

En esta categoría, la Argentina ocupa el tercer puesto de la región en cuanto a consumo para Victorinox. "Brasil lidera las ventas, le sigue México y, en un tercer lugar, la Argentina . Además, el país está en el top 15 a nivel mundial, que tiene a los Estados Unidos en la cima", agregó Kieliger.

Los relojes se fabrican 100% en Suiza. Su distribuidor se aseguró stock suficiente para abastecer el mercado. "Siempre buscamos una alternativa para sortear los problemas. Hay que buscar soluciones. Para este año, tenemos muy buena cantidad de stock y permisos aprobados. Esto nos permite manejarnos con calma", agregó Abella.

Por la importancia que la Argentina tiene para Victorinox, Suevia trabaja de forma directa con Kieliger para agilizar los tiempos de entrega. "Hoy, en cuanto a relojes, estamos trayendo al país todos los productos que existen en el mundo porque hay muy buena aceptación. El énfasis está puesto en la comercialización. Los recursos humanos están dedicados a la logística. Hay que tener los permisos y hay que coordinar con fábrica para que lleguen a tiempo y forma. Acá, Victorinox se adapta a nosotros", reconoció el distribuidor local.

Por qué crecen las ventas

En el país, Victorinox vende, en su categoría de relojes, cerca de 4000 unidades al año. "Estamos por encima de los números pre-pandemia", reconoció Abella, que distribuye en más de 95 puntos del territorio nacional.

Las valijas de la marca llegarán a fin de año al país
Las valijas de la marca llegarán a fin de año al país

A pesar de los vaivenes económicos, proyecta un 2023 bueno debido al flujo de pesos que tienen muchos consumidores. "Comprar un reloj en la Argentina es más barato que en Suiza", explicó Abella, en referencia al tipo de cambio (oficial) al que cotiza el producto.

Los relojes tienen un precio base de $ 80.000 hasta $ 600.000. Algunos modelos pueden llegar hasta los $ 2 millones. Los valores se comercializan en pesos pero la lista está en dólares. "Las subas son entorno al dólar oficial", remarcó.

"La mejores épocas en ventas fueron en 2017 y 2011 tanto en unidades como en facturación. Hoy estamos con muy buenos números. Estamos al 75% de esos años pero muy encima de los números pre-pandemia. Hoy la situación económica no es buena, pero el precio relativo hace que las ventas se disparen", concluyó Abella.

Para el empresario, la suba de la demanda responde a la situación actual: "Hoy, comprar bienes en la Argentina es una forma de conservar valor. Por eso, creemos que los números seguirán en aumento a pesar de tratarse de un año electoral".