UNA INVESTIGACIÓN REVELA LA EXISTENCIA DE 860 AGENCIAS TRUCHAS

Tres de cada 10 inmobiliarias que operan en Capital Federal son ilegales

A pesar de que la venta de propiedades viene cayendo desde el cepo cambiario, un informe de una cámara del sector refleja que son cada vez más las operaciones en negro

Como si algo le faltara al mercado inmobiliario para mostrar una situación cada vez más compleja que el derrumbe que viene sufriendo desde la instalación del cepo cambiario en 2001, ahora aparecieron datos que entregan nuevas evidencias sobre un aspecto del sector poco conocido públicamente.
Se trata de las inmobiliarias que operan fuera de la ley, que compran y venden propiedades de manera ilegal. Las llamadas inmobiliarias truchas, que en la Capital Federal representan el 30% del total de las agencias con actividad.
De acuerdo con un trabajo reciente elaborado por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), tres de cada 10 inmobiliarias no se encuentran en condiciones de operar.
El informe revela que trabajan en suelo porteño cerca de 3500 agencias, de las cuales 860 no están habilitadas para concretar ningún tipo de operación.
"Dentro de ese grupo hay que dividir a quienes se encuentran en infracción y a los que operan de forma ilegal. Los primeros son agentes, pero jamás sacaron su matrícula ante Cucicba, algo, por ley, fundamental para operar desde 2007. Los ilegales, en cambio, no tienen nada que ver con el negocio e incluso tal vez abrieron sus sitios de venta después de 2007, cuando se sancionó esta ley", sostuvo a El Cronista Héctor DOdorico, presidente de Cucicba.
El formato bajo el cual trabajan las inmobiliarias truchas es doble. Cucicba reveló que la gran mayoría (615) lo hace en oficinas comerciales de departamentos que incluso pueden ir rotando, en tanto que otras 245 lo hacen incluso con locales a la calle.
Según los cálculos oficiales, Cucicba cuenta con 6100 inscriptos, aunque a 5100 se los considera como activos ya que tienen la matrícula al día.
Este panorama, sin embargo, es algo mejor que el que se daba hace tres años.
Por aquel entonces, las inmobiliarias en condición informal alcanzaban las 1100. Sin embargo, se debe tener en cuenta que entre 2011 y hoy la cantidad de agencias cayó, ya que con la fuerte baja que se da en las ventas varias cerraron sus puertas.
Incluso, muchas de las que optaron por seguir adelante debieron achicar su estructura y, por ejemplo, quedarse con un local en lugar de tres.
DOdorico precisó que la diferencia entre operar a través de una inmobiliaria legal y otra ilegal radica en la red de contención que se puede lograr entre una y otra.
"Al frente de una inmobiliaria siempre debe haber un agente matriculado, quien se deberá hacer responsable en caso de que se produzca algún tipo de mala praxis en una operación y que, por ejemplo, provoquen pérdidas. Las inmobiliarias dentro de Cucicba tiene además un seguro, que también se utiliza para estos casos", dijo el especialista.
Desde ya, nada esto queda contemplado en caso de que se trabaje a través de una inmobiliaria trucha.
En los casos en los que se da con los agentes que operan fuera de la ley, Cucicba puede incluso denunciarlos ante el Gobierno porteño, que luego iniciará las acciones penales correspondientes.
Por otra parte, de acuerdo con la ley actual, un matriculado solo puede contar con tres sucursales de una misma inmobiliaria. En caso de pretender abrir más, se deberá asociar a otro agente matriculado, aunque ya deberá operar bajo otra razón social.

Temas relacionados
Más noticias de inmobiliarias

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés