Tras el rechazo, Murdoch analiza subir su oferta por Time Warner para anticiparse a Google

El magnate de los medios le un puso precio a la compra del multimedio de u$s 80 mil millones, pero fue rechazado. La gigante de Internet también estaría analizando realizar una oferta.

Hoy se conoció que el multimedio Time Warner rechazó una oferta realizada por el magnate Rupert Murdoch, que había propuesto la compra de la empresa por un precio de u$s 80 mil millones. 

Luego del rechazo a una oferta de u$s 80 mil millones de Murdoch para adquirir la empresa, el magnate de los medios analiza subir el monto para anticiparse a la gigante de Internet Google.

De acuerdo a lo que informaron hoy medios estadounidenses, 21th Century Fox (propiedad de Murdoch) realizó la oferta hace un mes, aunque hoy se conoció que Time Warner no tiene “interés” en “perseguir ninguna negociación”. 

Time Warner es un conglomerado de medios y empresas cuyo origen se remonta a 1990, cuando Time Inc y Warner Communication se fusionan. Una década más tarde adquieren AOL, en una operación multimillonaria, y se convierte en Time Warner. 

Time Warner concentra infinidad de subsidiarias en todo el mundo, incluso en la Argentina, donde tiene bajo su hegemonía I-Sat, Space, Infinito y TruTV, que fueron comprados a su anterior propietario, el Grupo Cisneros. 

Las empresas de Time Warner son Turner Bradcasting System (TBS), Home Box Office (HBO) y Time Inc., dentro de la TV y el cable son propietarios de CNN, en sus versiones Iestados Unidos y Puerto Rico, Internacional, Chile y En Español, Warner Channel, Cinemax, TCM, TNT y Cartoon Network. 

También tienen en sus manos Tooncast, Boomerang, Much Music, HTV, Glitz, y el canal RCTV venezolano, una de las promotoras del golpe de estado que intentó sacar al presidente Hugo Chavez del poder en 2002, y actualmente excluido del aire y del cable, solo emite por internet contenidos enlatados. 

En materia de publicaciones, Time Warner es propietaria del Time Warner Book Group, y Time Inc. con la revistas Time, People, Entertainment Weekly, la deportiva Sports Illustrated,la humorística Mad, las de economía y negocios Fortune y Money Magazine, no obstante hace algunas semanas comenzó a cortizar como independiente, y la editorial británica IPC Media

También manejan publicaciones en español en México, a través del Grupo Expansión, por ejemplo las revistas Quién, Expansión, Life&Style, Quo, Vuelo, Elle, Balance, Manufactura, Inside, Metros Cúbicos, Aire, Gran Plan, Travel&Leisure, Obras y Chilango

En materia de cine las empresas bajo su control son Warner Bros, New Line Cinema, Castle Rock Entertainment, DC Entertainment para las producciones y series de DC Comics y Turner Entertainment, que tiene como patrimonio todos los filmes de los estudios MGM, RKO y Warner Bros

Los rumores indican que Murdoch vendería la señal de noticias CNN, ya que cuenta entre sus canales con  Fox News. 

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés