Slim es el mayor accionista de The New York Times
Entidades afiliadas al millonario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, ejecutaron warrants sobre títulos del diario estadounidense The New York Times para llevar la participación del empresario a un 16,8% del capital del medio de comunicación, informaron las agencias Reuters y Bloomberg.
De esta manera, Slim se convirtió en el mayor accionista del New York Times, al duplicar su participación. De esta manera, el empresario desplazó al fondo Fairpointe Capital, que quedó como segundo mayor accionista, con el 9,44% de participación, según la agencia Bloomberg.
El millonario mexicano adquirió 15,9 millones de las acciones comunes clase A de The New York Times Company, con lo que llevó su tenencia total a 27,8 millones de acciones, informó la firma estadounidense a través de un comunicado.
Slim pagó u$s 6,3572 por cada una de las acciones adquiridas, casi la mitad del precio de cierre de u$s 12,28 en la Bolsa de Nueva York.
El millonario de 74 años, dueño de América Móvil y, en la Argentina, de Claro, ganó la opción de compra luego de que prestara al diario u$s 250 millones en enero de 2009 para ayudarlo a atravesar la crisis financiera.
En ese entonces, el New York Times canceló su dividendo para no soltar efectivo y tenía una línea de crédito a punto de expirar. La inversión de Slim le dio a la empresa tiempo suficiente para encontrar compradores para sus activos, como el Boston Globe.
Desde entonces, el NYT limpió su balance financiero, fijó un modelo de suscripción para su sitio web y lanzó nuevos productos digitales.
El retorno que obtuvo Slim es prueba de cuánto sacrificó el diario para obtener su ayuda en ese momento, pero también es muestra de la confianza que él tenía en el futuro del reconocido diario, a pesar de que lectores y anunciantes se volcaban a Internet por el contenido gratuito y las tarifas de publicidad más baratas.
Slim cuenta fortuna de unos u$s 73.000 millones, producto de sus compras de activos con bajas valuaciones.
Otros empresarios que apostaron a medios de comunicación tradicionales son el millonario Jeff Bezos, fundador de Amazon.com, que compró el Washington Post en 2013. También Warren Buffet invirtió en varios diarios locales de Estados Unidos.
Las más leídas de Negocios
La historia secreta del nuevo Helipuerto de Buenos Aires: cómo es, cuánto costó y quién está detrás
Neumáticos: el Gobierno adelanta audiencia para encontrarle solución al conflicto
Por qué construir una casa en un country ya no es negocio
Con el peso devaluado, las franquicias argentinas salen a buscar dólares al exterior
Neumáticos: el gremio adelantó el paro y se recalienta el conflicto con Bridgestone y Pirelli
Las más leídas de Apertura
Lana de oveja, la clave detrás de la creación de la crema que todos usan: la historia de Nivea
Empezaron en La Boca, crearon la fugazza con queso y son una de las pizzerías más icónicas: la historia de Banchero
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Escaparse de la ciudad: cuáles son los countries más caros y dónde están las oportunidades más baratas
Escasez de mano de obra, brecha y pérdidas: el drama de las economías regionales
Destacadas de hoy
Con el peso devaluado, las franquicias argentinas salen a buscar dólares al exterior
