Laboratorio entró en concurso de acreedores
En medio del anuncio del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que indicó que se había llegado a un acuerdo con los laboratorios para retrotraer el precio de 18.000 medicamentos al 15 de enero pasado, una firma del sector debió pedir el concurso de acreedores.
La argentina HLB Pharma dijo que tomó esta determinación como una forma de evitar la quiebra, al encontrarse en crisis por una abultada deuda financiera y justamente por el atraso en el precio de los medicamentos en el mercado interno.
Según el sitio especializado Pharmabiz, Hernán López Bernabó, representante de la firma nacida en 2004, explicó que la empresa creció en los últimos años con inversión propia y deuda financiera, lo que en un momento produjo un crash por las altas tasas de interés a pagar.
El fuerte atraso en el precio de los medicamentos, el achatamiento en el volumen de ventas y las altas tasas de interés determinaron este escenario, dijo el directivo.
La empresa ya desvinculó a cerca de 50 trabajadores de distintas áreas como consecuencia de la crisis financiera que atraviesa y en la actualidad está integrada por 410 empleados.
Los responsables de la firma ahora creyeron conveniente ordenar y seguir creciendo para renovar el plan de la compañía.
El caso se tramita en el Juzgado n´ 23, Secretaría n´ 45, donde consta la cesación de pagos al 15 de diciembre de 2013.
La argentina HLB Pharma dijo que tomó esta determinación como una forma de evitar la quiebra, al encontrarse en crisis por una abultada deuda financiera y justamente por el atraso en el precio de los medicamentos en el mercado interno.
Según el sitio especializado Pharmabiz, Hernán López Bernabó, representante de la firma nacida en 2004, explicó que la empresa creció en los últimos años con inversión propia y deuda financiera, lo que en un momento produjo un crash por las altas tasas de interés a pagar.
El fuerte atraso en el precio de los medicamentos, el achatamiento en el volumen de ventas y las altas tasas de interés determinaron este escenario, dijo el directivo.
La empresa ya desvinculó a cerca de 50 trabajadores de distintas áreas como consecuencia de la crisis financiera que atraviesa y en la actualidad está integrada por 410 empleados.
Los responsables de la firma ahora creyeron conveniente ordenar y seguir creciendo para renovar el plan de la compañía.
El caso se tramita en el Juzgado n´ 23, Secretaría n´ 45, donde consta la cesación de pagos al 15 de diciembre de 2013.
Las más leídas de Negocios
1
Un jean 'de marca' cuesta 10 veces más que uno de 'Avellaneda': el proveedor de la misma tela que usan ambos explica el porqué
2
SanCor: pese al salvataje del Gobierno, la láctea sigue buscando salida a su crisis
3
Núñez ya tiene su zona premium con precios top y nuevos desarrollos de lujo
4
Efecto brecha cambiaria: en 2 ciudades argentinas es más caro pasar las vacaciones que en Dubai, Nueva York y Tokio
5
Las más leídas de Apertura
1
Vivir en la Costa ya no es solo un sueño: cuánto cuesta mudarse a Mar del Plata o Pinamar
2
Trajo desde Italia las mejores recetas de embutidos y convirtió su apellido en una marca
3
Energía: cuál puede ser el talón de Aquiles de Vaca Muerta y cómo avanza el gasoducto Néstor Kirchner
4
Los hermanos que crearon los "quesitos" en triángulo y su marca sobrevivió 100 años: así empezó Adler
5
Destacadas de hoy
Resultados anuales
Shell duplicó sus ganancias y tuvo el mejor resultado de su historia
Members
1
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 3 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 3 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo terminará la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Las más leídas
1
Decretaron feriado el viernes 3 de febrero y habrá un nuevo fin de semana largo en 2023
2
Aumento jubilados ANSES: este es el piso de incremento de marzo 2023, según el cálculo del CEPA
3