REFERENTES DEL SECTOR INMOBILIARIO VEN UN 2015 PLANCHADO

La reactivación del Real Estate tardará en llegar y no será este año

El cepo al dólar, el acceso al crédito y la incertidumbre salarial y política retrasan decisiones de inversión en un mercado que se resintió a fines de 2011 y todavía no repunta

A fuerza de reiteración, las malas noticias del sector inmobiliario en el país ya no sorprenden. Desde el inicio del cepo al dólar, la caída en las ventas del rubro fue sostenida y, pese a los esfuerzos del gobierno nacional por hacer que un rubro dolarizado se pesifique, el sector del Real Estate sigue pensando y midiendo en dólares.

Las malas noticias, no por repetidas se vuelven costumbre y pesan sobre las empresas que esperan una bocanada de aire fresco para recuperar el nivel de transacciones previo a 2011.

Pero por ahora, las complicaciones se extenderán, al menos, otro año más, según coincidieron cuatro referentes del rubro en el panel sectorial organizado por El Cronista y Apertura en Expo EFI (Economía, Finanzas e Inversiones).

José Rozados, presidente del portal informativo y de servicios Reporte Inmobiliario, destacó los últimos años del mercado, cuando "la caída fue muy profunda" e ininterrumpida desde diciembre de 2011, "con la aplicación del cepo".

"La información que nos dan las escrituras es de una profunda caída en el nivel de actividad, porque hoy no hay un acuerdo de precio", indicó, y ante esa situación "el mercado está ajustando por cantidad. Añadió que "es difícil pensar que en el corto plazo pueda darse el ajuste que hoy es pretendido por la demanda como para que se pueda revitalizar el mercado. Hay que buscar la solución por otro lado, y no por el precio en, y siempre pensando en moneda dura", insistió. El mercado, pese a todo, se mide en dólares.

Por su parte, Miguel Ángel Camps, presidente de la desarrolladora Argencons y de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina (AEV) indicó: "este año no estamos convocando a nuevos inversores. Tenemos algunos proyectos en preparación y los que tenemos están suscritos" y agregó que "nos tenemos que preparar para un futuro en el que las circunstancias cambien, en cuanto al acceso a la vivienda, que aparezca el crédito". Respecto de los alquileres, dijo que por la falta de créditos para comprar, "todo se alquila más rápido".

A su turno, Mateo Salinas, gerente General de Eidico, firma de servicios que ofrece productos de vivienda e inversión desarrollados en función de captar necesidades insatisfechas, desalentó a los que esperan en ese primer semestre una reactivación mas fuerte; "creo que no", dijo. "La gente sigue teniendo una incertidumbre en salarios si puede meterse o no en una cuota y una incertidumbre de gobierno como para lanzarse a la inversión. Creo que la reactivación se va a dar más a fin de año y tendría que ser un período en el que empecemos a salir", analizó.

Coincidió con él Herman Faigenbaum, director General de Cushman & Wakenfield Argentina, para quien "es difícil que haya una reactivación rápida, cosa que no me preocupa porque el del Real Estate es un negocio de largo plazo", se animó. Consideró que "lo importante es que haya bases sólidas para volver al nivel de actividad. Faigenbaum se refirió también a los precios de las oficinas y aseguró que "si tomamos la serie histórica corregida por inflación, las viviendas están hoy a un nivel más o menos 15% por debajo del pico histórico" y las oficinas "están un poco más baratas".

Temas relacionados
Más noticias de Expo EFI

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés