Internet de las cosas: Telecom Personal y Jasper lanzaron una plataforma en la Argentina

La operadora ya desembolsó unos $ 60 millones en la primera fase del convenio. Mediante la plataforma de servicios IoT de Jasper las empresas de cualquier industria en la Argentina podrán monitorear y gestionar de forma sencilla todos sus servicios IoT.

Telecom Personal, la empresa de comunicaciones móviles referente de la innovación en servicios de la Argentina, y Jasper, líder mundial de plataformas de “Internet de las cosas” (IoT, por su sigla en inglés), anunciaron hoy el lanzamiento de la nueva plataforma IoT para clientes de Personal.

Mediante el convenio las empresas en la Argentina podrán implementar, gestionar y monetizar servicios IoT fácilmente.

De este modo, las compañías locales podrán ahora ofrecer nuevos servicios basados en IoT que mejorarán las experiencias de sus clientes, habilitando además nuevos canales de ingresos.

Según estimaciones de GSMA Intelligence, las conexiones de IoT celulares en América Latina crecerán un 25% (CAGR 2014-2020), y alcanzarán las 62 millones de conexiones para el año 2020.

En la Argentina, para el año 2020 se estima que habrá 3 millones de conexiones M2M.

El concepto de Machine-To-Machine (M2M, o Máquina-a-Máquina, en español) es una noción general y amplia para referirse a la conexión, comunicación e intercambio de información entre aparatos, sin intervención humana.

Actualmente, el concepto de M2M está experimentando una transición hacia la denominada Internet of Things (IoT, o Internet de las Cosas en español). Si bien no existe una diferenciación globalmente aceptada entre ambos conceptos, M2M suele identificarse con aplicaciones específicas, verticales, y especialmente con aquellas que están funcionando en el presente, mientras que IoT se presenta como un enfoque holístico, integrado y horizontal.

Mediante su alianza con Jasper, Personal podrá ofrecer a sus clientes una plataforma IoT altamente escalable que le permite brindar nuevos servicios IoT en Argentina y otorgará flexibilidad para expandir sus servicios a nivel mundial con gran facilidad.

En la actualidad, Jasper tiene alianzas con 25 grupos de operadores móviles que representan más de 100 redes de operadores móviles en todo el mundo, de manera que cualquier empresa argentina que aspire a incrementar sus servicios IoT fuera del país podría hacerlo rápidamente y escalar según sea necesario. Asimismo, aquellas compañías que se encuentran fuera de la Argentina se verán beneficiadas con el acuerdo ya que se establece un camino simple para expandir sus servicios IoT en el país.

Según las empresas, la plataforma sirve para cualquier industria vertical gracias a su fácil configuración y adaptabilidad para resolver las necesidades específicas de cada negocio.

La plataforma ofrece visibilidad y control en tiempo real de todos los dispositivos conectados, además de la gestión del servicio móvil, diagnóstico, soporte y facturación flexible.

“Las empresas argentinas de todas las industrias están adoptando rápidamente tecnologías conectadas a fin de facilitar la provisión de servicios de valor agregado a sus clientes”, remarcó Patricio Cassain, Gerente de Estrategia, Innovación y Desarrollo del Grupo Telecom.

“Al aliarnos con Jasper estamos empoderando a nuestros clientes con la capacidad de prestar servicios IoT que no solo mejoran las experiencias de sus clientes, sino que también fortalecen la relación con ellos, a la vez que aumentan sus ingresos”, agregó.

“En la década del 90 fuimos un gran impulsor de la conectividad mediante computadoras; en los 2000 facilitamos la conexión de las personas por dispositivos; ahora queremos ser un actor importante con la Internet de las cosas”, añadió Cassain.

La conectividad IoT o M2M, cuya diferencia radica en permanecer online de forma permanente, ofrecerá mayores posibilidades de monitereo en industrias tan diversas como la automotriz (mediante el auto conectado) o en “seguridad en el hogar” y el desarrollo de las “ciudades inteligentes”.

“La nueva plataforma IoT forma parte de la estrategia futura del mercado de telecomunicaciones del grupo TELECOM”, remarcó.

Aunque puede variar de acuerdo al servicio solicitado, desde Personal detallaron que, en promedio, el valor de los chips que tendrán los dispositivos conectados a la red M2M asciende a $ 20 mensuales.

Temas relacionados
Más noticias de Negocios

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés