En su tercera edición, la Expo Empleo Joven que se desarrolla hasta hoy en La Rural organizada por el gobierno de la Ciudad, volvió a batir récord de inscriptos, cantidad de empresas participantes y ofertas laborales. Sin embargo, el denominador común es que menos de la mitad de las vacantes ofrecidas logran ser cubiertas.
Este año, hubo 108.000 inscriptos a la primera jornada, en el que participan 300 empresas con 20 mil búsquedas abiertas que van desde cadete administrativo a programador de software, desarrollador de videojuegos, estudiante de enfermería o bartender con buen Inglés.
"Desde la primera feria en 2016 años triplicamos la cantidad de postulantes, empresas y ofertas laborales. Pasamos de 60 mil inscriptos a 175 mil el año pasado, y este año hubo más de 100 mil el primer día", contó a El Cronista Fabián Pereyra, director general de Juventud del gobierno de la Ciudad. "Sin embargo, en las ediciones anteriores, menos de la mitad de las búsquedas terminaron en contrataciones. El año pasado había 11.000 vacantes y sólo se cubrieron 4.135. Esto tiene que ver con que no hay una correspondencia entre las carreras que los chicos estudian y los perfiles que demandan las empresas", apuntó.
Los sectores más críticos son los de Tecnologías. Todos los años quedan 7.500 puestos sin cubrir en software y servicios informáticos. También faltan jóvenes con buen nivel de idiomas. Royal Caribbean está buscando 1.100 personas para sus cruceros y el manejo fluído de Inglés es el requisito principal. La industria de videojuegos es una de las que más está creciendo y demandando perfiles, pero increíblemente, no consigue cubrir las vacantes, comentó Máximo Cavazzani, fundador de Etermax y creador del videojuego Preguntados. También faltan enfermeros y por eso el Hospital Alemán está financiando becas para la formación de profesionales, que se incorporan a la organización mientras estudian. En Logística, Contabilidad y Gastronomía también hay demanda laboral insatisfecha. Los postulantes no están suficientemente avanzados en la carrera, les falta nivel de idioma o habilidades "blandas". En el caso de Logística, hay poca oferta académica y se deben cubrir vacantes con estudiantes de administración o comercialización que hayan cursado esa materia. Y en Gastronomía, si bien los cursos cortos son un boom, las cadenas hoteleras piden una acreditación mayor o una carrera de grado. "Habría que reformular el sistema educativo para adecuarlo a la realidad laboral. Pero mientras tanto, propusimos a las empresas que financien la capacitación de los perfiles que necesitan. Y el resultado es que entre las 300 compañías que participan de ExpoEmpleo, aportaron $ 123 millones para becas", destacó Pereyra. "Hay 1.500 para Idiomas, 700 para Enfermería, y así hasta completar 10.000 becas de las cuales entregaremos 3.000 en la Expo", precisó. Además, hay charlas y orientación para quienes deseen armar su propio emprendimiento.
Eliana Villanueva, directora de RRHH de Iplan, que participa por tercera vez, destacó que "es una excelente oportunidad para posicionarnos y dar a conocer nuestras oportunidades a los jóvenes. Este año, en lugar de venir con un CV impreso, lo dejan cargado al inscribirse y todas las empresas acceden a su postulación. Buscamos en un 70% perfiles técnicos y de sistemas, y 30% de administración y comercialización", comentó.
Al inaugurar la Expo, abierta hoy hasta las 18 y con entrada libre al inscribirse en www.potenciate.buenosaires.gob.ar/expoempleo , el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, destacó que "es un momento muy importante donde miles de jóvenes van a tener la posibilidad de proyectar sus sueños con todas las herramientas que ponemos a disposición".
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram