El grupo Camargo Correa analiza la venta de sus acciones en Alpargatas
El conglomerado también propietario de Loma Negra, admitió estar analizando ofertas de potenciales inversores interesados en comprar su negocio textil en la región
Podrían llegar tiempos de cambios accionarios para Alpargatas. La tradicional fabricante textil local, dueña entre otras de la marca Topper, quedaría inmersa en un proceso de cambio global que analiza su mayor controlante, el grupo brasileño Camargo Correa. En realidad, el holding del país vecino también propietario de la cementera Loma Negra y de la ex Grafa, analiza desprenderse de sus acciones en Sao Paulo Alpargatas, a su vez dueña del 100% de Alpargatas Argentina.
En la compañía brasileña, Camargo Correa controla el 44% del capital; otro 21% pertenece al banco Bradesco y el resto se distribuye entre varios accionistas. En tanto, el gerenciamiento está en manos de Camargo Correa. Ayer, a través de un comunicado, el holding fundado en 1939 por los contratistas Sebastiao Camargo y Sylvio Correa, admitió la posibilidad de vender sus acciones en el mayor grupo textil de Brasil y cuyo producto insignia es la marca de ojotas Havaianas. En el comunicado, informa estar analizando oportunidades ofrecidas por potenciales inversores interesados. De acuerdo con Camargo Correa, de aceptar la propuesta se podría "alterar la composición del control de la compañía". De todos modos, aclara que todavía no tomó ninguna decisión. Además, asegura estar "siempre atenta a oportunidades de inversión que generen valor a largo plazo " y que "tiene confianza en que los desafíos coyunturales de la actual crisis podrán ser superados".
Según la prensa brasileña, tras haber sido involucrada en el caso de corrupción llamado Lava Jato que salpica especialmente a Petrobras, Camargo comenzó a reducir su presencia en el sector de obras públicas de su país. Y firmó un acuerdo con el Ministerio Público Federal de Brasil para aceptar una multa de 700 millones de reales.
Camargo es uno de los holdings mas diversificados de Brasil. Además de controlar la mayoría accionaria de Sao Paulo Alpargatas, es accionista de CCR (concesiones de aeropuertos y autopistas); y de CPFL Energía, una de las mayores energéticas del país vecino. En el rubro textil factura u$s 800 millones por año, emplea a 13.000 personas y posee siete plantas.
En Argentina, desembarcó con su subsidiaria Santista Textil, tras quedarse con la fabricante de sábanas Grafa. Luego, en 2006, compró la cementera Loma Negra. Y en 2008, se quedó con el control de Alpargatas Argentinas tras pagar u$s 51,7 millones para adquirir el 34,5% de las acciones que estaban en poder de los fondos Newbridge Latin America, Long Bar Argentina, Columbia HCA Master Retirement Trust, OCM Oppotinities Fund, L.P. y otros accionistas individuales. Luego pasó a controlar el 100% de Alpargatas Argentina, al finalizar una oferta para comprar las acciones de la empresa que cotizaban en el mercado bursátil argentino. Una vez aprobada esta operación, Alpargatas fue deslistada de la bolsa Además, se desprendió de la fabricante de indumentaria industrial Pampero y de la productora de ropa de cama Palette.
Actualmente, sus operaciones se extienden a las áreas de calzados, tanto deportivo como informal; textil, dentro de los cuales se destaca como productor de denim y otros tejidos de algodón; y venta minorista. Y además de las cinco plantas dedicadas a la producción de calzado, Alpargatas también opera otros cuatro establecimientos textiles en Catamarca, Saenz Pena, Corrientes, Dolores y la localidad bonaerense de Florencio Varela.