SE REAVIVA LA GUERRA ENTRE LAS GRANDES CADENAS Y LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES
El gobierno porteño permitirá la instalación de farmacias polirrubro
Publicó un decreto en el que permite a estos locales la venta de determinados productos no farmacéuticos, aunque sin especificar cuáles en particular
El modelo de las farmacias polirubro, que tiene como cabeza de lanza a la cadena Farmacity, encontró un mayor espacio de aceptación dentro de la Capital Federal. A través de un decreto, el gobierno porteño recalentó la fuerte disputa que desde hace tiempo enfrenta a los comercios más tradicionales, con aquellos que impulsan la diversificación de la oferta.
El escrito sostiene que en caso de que la farmacia desarrolle otras actividades comerciales no prohibidas por la legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, éstas deberán estar obligatoriamente incluidas en el Certificado de Habilitación Comercial otorgado por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la Agencia Gubernamental de Control.
Sin embargo, nunca establece cuáles son esas actividades no prohibidas.
Además, precisa que para estos casos se deberá contar con un salón de ventas que no interfieran con el normal funcionamiento de la farmacia y que los encargados del despacho en el sector específico de farmacia no podrán expender otros productos ni prestar otros servicios que nos sean propios de la actividad farmacéutica.
Más allá de la cuestión del negocio en particular, la determinación adoptada por la gestión de Mauricio Macri también responde a una posición respecto de la ley nacional de Salud 17.565 y que, entre otras cuestiones, se refiere a los formatos de las farmacias.
En este sentido, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó al sitio especializado Pharmabiz que debido a que la Argentina es un país federal la nación fija ciertos contenidos sobre una materia en una ley, acerca de la que cada provincia puede adherir, ampliar o dictar algo distinto.
El escrito sostiene que en caso de que la farmacia desarrolle otras actividades comerciales no prohibidas por la legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, éstas deberán estar obligatoriamente incluidas en el Certificado de Habilitación Comercial otorgado por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la Agencia Gubernamental de Control.
Sin embargo, nunca establece cuáles son esas actividades no prohibidas.
Además, precisa que para estos casos se deberá contar con un salón de ventas que no interfieran con el normal funcionamiento de la farmacia y que los encargados del despacho en el sector específico de farmacia no podrán expender otros productos ni prestar otros servicios que nos sean propios de la actividad farmacéutica.
Más allá de la cuestión del negocio en particular, la determinación adoptada por la gestión de Mauricio Macri también responde a una posición respecto de la ley nacional de Salud 17.565 y que, entre otras cuestiones, se refiere a los formatos de las farmacias.
En este sentido, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó al sitio especializado Pharmabiz que debido a que la Argentina es un país federal la nación fija ciertos contenidos sobre una materia en una ley, acerca de la que cada provincia puede adherir, ampliar o dictar algo distinto.
Las más leídas de Negocios
1
Un jean 'de marca' cuesta 10 veces más que uno de 'Avellaneda': el proveedor de la misma tela que usan ambos explica el porqué
2
SanCor: pese al salvataje del Gobierno, la láctea sigue buscando salida a su crisis
3
Núñez ya tiene su zona premium con precios top y nuevos desarrollos de lujo
4
Quién es Mauro Stendel, el joven millonario que ahora apuesta a una solución para el negocio pesquero
5
Las más leídas de Apertura
1
Vivir en la Costa ya no es solo un sueño: cuánto cuesta mudarse a Mar del Plata o Pinamar
2
Trajo desde Italia las mejores recetas de embutidos y convirtió su apellido en una marca
3
Energía: cuál puede ser el talón de Aquiles de Vaca Muerta y cómo avanza el gasoducto Néstor Kirchner
4
Los hermanos que crearon los "quesitos" en triángulo y su marca sobrevivió 100 años: así empezó Adler
5
Destacadas de hoy
Resultados anuales
Shell duplicó sus ganancias y tuvo el mejor resultado de su historia
Members
1
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 3 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 3 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo terminará la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Las más leídas
1
Decretaron feriado el viernes 3 de febrero y habrá un nuevo fin de semana largo en 2023
2
Aumento jubilados ANSES: este es el piso de incremento de marzo 2023, según el cálculo del CEPA
3