Como Juan Pablo II en Cracovia, Francisco tendrá su tour por Buenos Aires
En medio de la euforia por la designación del exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, como Papa, el gobierno porteño dejó trascender su intención de crear un recorrido turístico que les permita a los locales y visitantes conocer los lugares que albergaron al Papa desde su infancia hasta su llegada a El Vaticano. También proponen cambiarle el nombre a la calle Membrillar por Papa Francisco
La casa del barrio porteño de Flores en la que nació Jorge Bergoglio, hoy el papa Francisco, el colegio donde estudió, la parroquia en la que ofició sus primeras misas y la sede del Arzobispado de Buenos Aires formarán parte de un recorrido turístico que prepara el gobierno de Mauricio Macri.
El tour no se terminó de diseñar, pero gran parte transcurrirá en el barrio de Flores, donde nació y creció el Papa, dijo a la agencia de noticias EFE, una fuente del gobierno porteño.
Así, locales y turistas curiosos podrán inscribirse en breve para las visitas guiadas por los lugares que frecuentó el exarzobispo de Buenos Aires, entre los que estarán seguro la casa donde nació y su parroquia, añadieron las fuentes.
El gobierno porteño prevé también publicar en su página web la ubicación de los sitios más relevantes para facilitar así que cada uno pueda organizarse el circuito papal por su cuenta. El número 533 de la calle Membrillar de Buenos Aires, casa natal del Papa, se ha convertido en lugar de peregrinaje desde que el pasado miércoles la elección de Bergoglio como Obispo de Roma desató la papamanía entre los argentinos.
La calle Membrillar será rebautizada como Papa Francisco si prospera el proyecto de ley presentado por el oficialismo porteño.
De llevarse a cabo el proyecto, el tour papal de Buenos Aires se asemejará al de Cracovia (Polonia), donde vivió, estudió y ofició misa Karol Vojtyla, es decir, Juan Pablo II. La bellísima Cracovia es una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia. Con una población de 760.000 habitantes (3 millones en el área metropolitana) fue tradicionalmente uno de los centros económicos, científicos, culturales y artísticos del país. Y aunque el centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, los casi ocho millones de turistas que la visitan por año llegan en su mayoría para hacer el tour del Papa.
También, puede emular el Magical Mystery Tour de los Beatles, en Liverpool. El recorrido turístico es conducido por un guía experto en un bus de los años 60 idéntico al utilizado en la película del Magical Mystery Tour, de 1967. En el recorrido, se visitan más de 30 lugares, incluyendo las antiguas casas y escuelas de los Beatles, así como sus lugares de nacimiento, Penny Lane y Strawberry Fields.
En el gobierno de la Ciudad, la sorpresa de tener a Jorge Bergoglio convertido en Papa hizo que aún no se defina cómo se realizará el tour.
Buenos Aires cuenta con el Bus Turístico, empresa formada por una UTE entre Flecha Bus y Rotamund, que transporta cerca de 200.000 pasajeros por año y recorre los barrios porteños más tradicionales, como La Boca, San Telmo, Monserrat y Palermo Viejo.