Alerta de productores por gravedad de la situación de las economías regionales
Príncipe consideró que en la Argentina no tiene lugar una crisis de productividad porque en la actualidad se está produciendo más cantidad de carne, más granos que años atrás y "cada vez tenemos más posibilidad de exportar a distintos mercados del mundo", pero apuntó que esa productividad tiene que ser inclusiva. "Hay problemas estructurales de economías regionales por lo que los productores nos están demandando manifestaciones y hacer visible lo que está pasando".
Para el dirigente agropecuario, la situación puede derivar en alguna asamblea o manifestación con el objetivo de buscar las soluciones y respuestas a las cuestiones de fondo que afectan a los distintos sectores, entre los que se incluyen sectores como peras y manzanas o el frutícola en general, hasta el sector lechero, también en crisis de productividad.
En cuanto al vínculo con el gobierno de Mauricio Macri, el dirigente aclaró que si bien el diálogo existe "y se aprovecha al máximo, tampoco garantiza por sí solo que haya respuestas".
En este aspecto, consideró que el diálogo entre los sectores tiene que estar acompañado de políticas públicas que estén orientadas a identificar a los productores por región y tamaño: "ese es uno de los desafíos", advirtió.
El directivo fue reelecto en la dirección de la entidad el pasado viernes, durante la segunda jornada del Congreso Anual de la Federación realizado en la ciudad de Rosario.