Argentina presentó su candidatura para el Mundial 2030: con qué países se postuló
La intención es organizarlo junto con Paraguay, Uruguay y Chile en el aniversario de la primera copa del mundo
Con un acto en el histórico Centenario de Montevideo, representantes de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay presentaron el proyecto para realizar el Mundial 2030 con sede en los cuatro países integrantes de CONMEBOL .
El lugar no fue al azar: allí se disputó la primer a final de la copa del mundo que ganó el país anfitrión y la idea es festejar los 100 años de esa cita con la organización de otro mundial en tierras sudamericanas.
"FIFA debe asumir esta responsabilidad. En la acción para recordar los 100 años del Mundial nos vemos muy partícipes. Debemos consensuar y que nos reconozcan, porque hay una deuda histórica", señaló Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL.
Por parte de la Argentina asistieron el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el ex presidente de River Plate, Rodolfo D'Onofrio, en representación de la AFA. Claudio "Chiqui" Tapia no pudo formar parte de la presentación por encontrarse en L'Alcudia, España, donde acompaña a los distintos planteles argentinos en un torneo juvenil.
"La posibilidad de la apertura de Uruguay, luego Argentina, Paraguay y Chile, es el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Habrá más mundiales, pero 100 años se cumplen una vez y se debe volver a la casa", añadió Domínguez.
Por ahora el único rival en la disputa por la organización es España y Portugal, que también presentaron una propuesta conjunta, pero se espera que se sumen candidatos en el próximo tiempo.
Junto a Domínguez también estuvieron el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso; y el Secretario Nacional de Deportes del Uruguay, Sebastián Bauzá, para sostener la idea que comenzó en 2005 durante la presidencia de Tabaré Vázquez.
"Vamos a encontrarnos con intereses que deberemos sortear para que ambas partes podamos lograr el objetivo. Hay que trabajar mucho para no entrar en una disputa con UEFA y FIFA", analizó Domínguez.
Copa Argentina 2022: cuándo arrancan los octavos de final
Boca vs Patronato: los goles y el resumen del partido
Sobre las mayores posibilidades económicas que tienen otros países, el presidente de la CONMEBOL argumentó que "la plata y el lujo puede generar excentricidades, pero Sudamérica tiene historia".
El próximo mundial se jugará en Qatar en noviembre y diciembre de este año, mientras que el 2026 ya tiene sede confirmada en Estados Unidos y México, otra organización en conjunto.
Compartí tus comentarios