Alarma en Francia: otros dos jugadores también tendrían el "virus del camello" y ya serían 5 los afectados
Ambos futbolistas del equipo de Deschamps amanecieron resfriados, y uno de ellos no participaría del entrenamiento de hoy de cara al partido del domingo contra Argentina por la final del Mundial de Qatar.
Medios de comunicación franceses informaron este viernes que los jugadores Raphaël Varane y Ibrahima Konaté, que conforman la dupla de defensores centrales de la Selección, amanecieron con un resfrío que estaría vinculados al denominado "virus del camello" que ya afecta a otros tres integrantes del equipo dirigido por Didier Deschamps, que el domingo jugará contra Argentina en la final del Mundial de Qatar.
Los dos nuevos casos de la enfermedad se suman a los de Adrien Rabiot, Dayot Upamecano y Kingsley Coman, según afirma RMC Sports. Konaté no se siente bien y al parecer se quedaría afuera de la práctica de hoy, mientras que Varane se encuentra mejor y participaría del entrenamiento.
COVID: qué provincias pedirán barbijo para los festejos en caso que Argentina salga campeón
Pese a que desde la Federación Francesa (FFF) están tratando de restarle importancia al tema, fue el propio Deschamps quien reveló que Coman "tuvo fiebre por la mañana". Además señaló que están procurando tener "todos los cuidados posibles para que el virus no se propague al resto del plantel".
El entrenador francés se refirió al virus que afecta a los galos e intentó justificar las complicaciones con el descenso de las temperaturas sufrido en Qatar en los últimos días: "Las temperaturas han bajado. Hay aire acondicionado completo. Hay estados febriles".
Además, sumó que debido a los "organismos tensos" y la "fatiga", los jugadores se encuentran debilitados: "A Dayot le sucedió justo después del partido contra Inglaterra, no es casualidad", ejemplificó.
EL VIRUS DEL CAMELLO: ¿DE QUÉ SE TRATA Y DÓNDE SURGIÓ?
El "virus del camello" es, en realidad, el causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente, mejor conocido por sus siglas en inglés: MERS. Surgido en Arabia Saudita, se trata de un tipo de coronavirus que causó una epidemia entre el 2012 y el 2015 e incluso fue calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza "con propensión a pandemia".
Se conoce al MERS-CoV (el nombre utilizado para este virus en particular) como "el virus del camello" porque los especialistas lo detectaron por primera vez en camellos de distintas naciones de Medio Oriente.
Argentina vs. Francia: Mhoni Vidente ya dio su predicción y dijo quién gana el Mundial de Qatar 2022
Argentina vs Francia: el árbitro de la final ya dirigió a la Selección y su actuación fue polémica
"Los estudios han demostrado que el contacto directo con camellos es un factor de riesgo de infección humana por MERS-CoV", explican desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Al momento, todos los casos de MERS detectados tuvieron su origen en la Península Arábiga a la que pertenece Qatar y este virus tiene mayor prevalencia en dicha zona.
Compartí tus comentarios