En esta noticia

Para el desayuno, la merienda, una cena rápida o en cualquier momento del día, una toquera no puede faltar en la dieta de cualquier mexicano. Este bocadillo tradicional fue reconocido entre los 50 mejores panes del mundo.

El sitio especializado en gastronomía Taste Atlas publicó la lista con preparaciones de diferentes países y este pan plano a base de maíz logró ingresar en el puesto número 42 gracias a su inigualable sabor y fácil preparado.

Las toqueras se pueden comer a cualquier hora del día. Fuente: Taste Atlas.
Las toqueras se pueden comer a cualquier hora del día. Fuente: Taste Atlas.

Puede estar hecho solo de maíz o tener ingredientes adicionales como azúcar, agua, leche, sal, mantequilla, queso y aceite. Por lo general, son preparados por vendedores ambulantes y están fritos o a la plancha y se caracterizan por un gusto tanto dulce como salado.

Las taqueras se pueden comersolos con una bebida, rellenos o cubiertos, como un sándwich abierto con cosas como queso, carne de cerdo desmenuzada, crema agria y huevos.

Receta de toqueras

Estos pancitos también conocidos como cachapa, chorreada, arepa de choclo, güirila, toquera, tortilla de choclo, o tortilla changa son muy fáciles de hacer. Por su textura también pueden ser calificados como panqueques o tortillas.

Ingredientes

  • 12 piezas elotes
  • 1 cucharada sal
  • 1 taza azúcar
  • 100 gramos mantequilla
  • 1 cucharadita carbonato

Preparación

  1. Cortar 12 elotes, cortar la parte de atrás para sacar hojas para hacer las toqueras.
  2. Limpiar los elotes y rebanar.
  3. Moler en la licuadora, echar poco a poco, agregar la sal, azúcar, carbonato y mantequilla.
  4. Hacer fuego y poner un comal, poner una hoja de elote, después agregar 1/2 taza de elote molido. Poner otra hoja encima, dejar cocinar por cinco minutos, voltear hasta cocinar totalmente.
  5. Al sacar del comal, salpicar agua por los dos lados, después poner en una bolsa y cerrar.
  6. Dejar reposar por unos minutos y comer. La humedad es para que la toquera se desprenda de la hoja.