

En México, estamos rodeados de creencias que repetimos casi sin pensar: evitar pasar debajo de una escalera, tocar madera para alejar la mala suerte o tener miedo cuando aparece una mariposa negra.
Aunque muchas veces no conocemos su origen, estas supersticiones se han transmitido de generación en generación. Algunas tienen raíces milenarias, otras nacieron de advertencias prácticas... pero todas siguen vivas en la cultura popular.
¿Sabes por qué hacemos lo que hacemos? Aquí te lo contamos.
¿Por qué evitamos pasar bajo una escalera?
No es solo por accidente.
En el antiguo Egipto, una escalera apoyada formaba un triángulo sagrado. Cruzarlo era considerado una profanación. Más adelante, en la Europa cristiana, representaba la Santísima Trinidad, por lo que pasar por ahí era una falta de respeto.
Hoy, además de lo simbólico, también es cuestión de seguridad.
Derramar sal = mala suerte
Durante siglos, la sal fue valiosísima: conservaba alimentos y se usaba como moneda. Tirarla era considerado un desperdicio... o incluso una ofensa a los dioses.
En el arte cristiano, se asocia con Judas Iscariote, quien habría derramado sal en La Última Cena, símbolo de traición.
¿Un gato negro? Mejor me cruzo de banqueta
Aunque hoy nos parezcan adorables, en la Edad Media los gatos negros fueron asociados con brujería y el diablo. Por eso se creía que ver uno traía mala suerte.
En contraste, en lugares como Japón o el Reino Unido, ver un gato negro es señal de buena fortuna.

Tocar madera: tradición más antigua de lo que crees
Este gesto viene de creencias paganas. Se pensaba que los árboles albergaban espíritus protectores, y tocarlos era pedirles ayuda o protección.
También puede interpretarse como una referencia simbólica a la cruz de Cristo. Hoy lo hacemos para "no atraer lo malo".
Romper un espejo y los siete años de mala suerte
Para los antiguos romanos, los espejos reflejaban el alma. Romper uno significaba dañar tu espíritu, y como el alma se regeneraba cada siete años, ese era el tiempo de la mala suerte.
También eran objetos caros, así que no era poca cosa romper uno.
¿Mariposa negra? Miedo que viene del pasado
En muchas zonas rurales de México se sigue creyendo que ver una mariposa negra anuncia la muerte de alguien cercano.
Su color oscuro y vuelo silencioso alimentaron este mito. En otras culturas, como la prehispánica, representa la transición al más allá.

Abrir un paraguas dentro de casa
Este gesto también es mal visto. En el antiguo Egipto, se consideraba una ofensa al dios Ra. Más adelante, en la época victoriana, los paraguas eran peligrosos al abrirse en espacios cerrados, lo que dio origen a esta superstición.
Aunque algunas de estas creencias tienen miles de años, hoy siguen presentes en nuestros hábitos, dichos y costumbres. Muchas veces ni siquiera sabemos de dónde vienen... pero ahí están, vivas, pasando de generación en generación.


