

Para lograr un bienestar integral es recomendable realizar actividad física y meditación. El yoga es una disciplina que combina los beneficios de ambos ejercicios y ayuda a mejorar la calidad de vida en un aspecto más saludable.
Quienes al despertar por las mañanas experimenten una sensación de poco descanso, irritabilidad o estrés, algunas posturas de esta disciplina milenaria podrían ayudar a reducir los niveles de tensión.

Realizar yoga en forma diaria y constante hasta volverlo un hábito mejora el estilo de vida y en tan solo diez díaspodría mejorar la forma de ver el mundo desde una óptica más optimista y con mayor energía.
Las 6 mejores posturas de yoga fáciles para hacer todos los días
Quienes sean principiantes y nunca hayan realizado ejercicios de estiramiento o fortalecimiento muscular, estas 6 posturas de yoga son ideales para comenzar.
Mientras que quienes sean un poco más avanzados en la disciplina, se pueden agregar algunos movimientos para sumar dificultad.
1. Saludo inicial
Para realizar este movimiento hay que pararse en posición derecha y firme, con los hombros bajos, el abdomen hacia adentro y el cuello recto y orientado hacia arriba.
Luego levantar los brazos, inhalar y estirar suave la espalda hacia atrás. Al exhalar, flexionar el torso hacia un lado y dejar que la cabeza y el cuello caigan relajados.
Finalmente inhalar una vez más y repetir hacia el otro lado. Completar tres series.
2. Manos a los pies
Lo primero es pararse en una postura derecha y flexionar el torso hacia adelante, sin flexionar las rodillas. Tratar de tocar los tobillos con las manos intentando que el pecho quede a la altura de las rodillas.

Es importante hacer el ejercicio con suavidad para estirar la espalda sin sacudir la cabeza. La cabeza debe estar relajada en todo momento.
3. Equilibrio
Primero hay que agacharse con la cola hacia atrás. Luego, flexionar las piernas y compensar el equilibrio estirando los brazos hacia adelante.
Una vez cumplido el paso anterior en forma exitosa, mantener la postura al tiempo de apoyarse solo sobre la punta de los pies y volver a descender sin perder estabilidad.
Ejercitar el equilibrio puede presentar algunas dificultades, pero trae muchos beneficios emocionales. Por eso no hay que desistir a la primera, segur intentando y ver los progresos con el paso del tiempo.
4. Postura del árbol
Ponerse en postura derecha con los pies firmes sobre el piso. Bajar los brazos al costado del cuerpo. Luego doblar la rodilla derecha y elevar el pie hacia la pierna izquierda tratando de acercar la planta del pie lo más posible al muslo.

Una vez alcanzada la postura, lograr mantener estabilidad. Inhalar y subir los brazos estirados hacia la cabeza con las palmas juntas. Tomar y exhalar el aire por la nariz.
Repetir con la pierna inversa.
5. Postura del gato
Posicionarse en cuatro apoyos, es decir con las rodillas y las manos sobre el suelo en posición de gateo.

Inhalar mientras se estira el torso, la cabeza y el coxis hacia adelante, curvando la columna hacia abajo. Largar el aire mientras arqueamos la columna hacia arriba, apoyando en el pecho el mentón.
Repetir dos veces la postura.
6. Postura del perro boca abajo
Hay que parase derecho, con la espalda firme, pero sin tensión. Flexionar el torso hasta que las manos toquen el suelo en forma extendidas hacia adelante.

Se formará la figura de un triángulo con el cuerpo. Dejar colgar la cabeza y para una mayor relajación, cerrar los ojos, inhalar y exhalar suave.
Repetir la postura y desarmar la posición.



