En esta noticia

La sabiduría ancestral y el conocimiento en salud y medicina natural de la época prehispánica de México son, hoy en día, parte integral del patrimonio cultural que el país azteca muestra al mundo como símbolo de su rica idiosincrasia.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha destacado dos plantas herbolarias con notables propiedades curativas que benefician significativamente la salud de las personas.

Hierbas. Fuente: Archivo.
Hierbas. Fuente: Archivo.

Estas plantas, hierba Santa e hierba Virgen, no solo reflejan la riqueza de la biodiversidad mexicana, sino también la profundidad del conocimiento tradicional en el cuidado de la salud.

Para qué sirve la hierba Santa y cómo usarla

La hierba Santa, conocida también como momo, acuyo, tlanepa o yerba santa (Piper auritum), es una planta aromática destacada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional mexicana.

Esta planta, utilizada desde la época prehispánica, posee propiedades curativas notables.

De acuerdo al Gobierno de México, hierba Santa es conocida por su capacidad para disminuir la fiebre, actuar como relajante y mejorar el funcionamiento intestinal, además de aliviar el dolor estomacal.

Medicina natural. Fuente: Bing AI.
Medicina natural. Fuente: Bing AI.

Sus beneficios no terminan ahí. La hierba Santa tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación vaginal y estomacal. Preparada en forma de té, es eficaz para aliviar la tos y la congestión respiratoria.

Además, contribuye a mantener niveles adecuados de glucosa en la sangre, aporta vitamina C y previene enfermedades respiratorias como el asma, así como el reumatismo y la irritación ocular.

Hierba Santa. Fuente: Shutterstock.
Hierba Santa. Fuente: Shutterstock.Fuente: ShutterstockShutterstock

Durante la Colonia, sus propiedades sorprendieron tanto a los sacerdotes españoles que la denominaron "Santa". Hoy, esta planta sigue siendo un tesoro de la medicina natural mexicana.

Hierba Virgen: sus beneficios y aporte a la salud

La muitle, también conocida como muicle o hierba de la Virgen, es un arbusto con notables propiedades medicinales.

Destacado por su capacidad como regenerador de la sangre, al prepararse en infusión libera un color rojizo que refleja sus cualidades curativas. Tradicionalmente, se le agrega fruta para crear un tónico eficaz contra la anemia.

Además, la muitle es utilizada en el tratamiento de la diabetes y diversas diarreas, y actúa como desintoxicante, digestivo, antipirético y antibiótico.

Según un estudio del Centro Universitario de los Lagos, referenciado por el Gobierno de México, su uso regular ayuda a mitigar los síntomas de depresión y ansiedad, y es beneficioso para tratar síntomas emocionales asociados con la menopausia, como malhumor, tristeza e irritabilidad.

Hierba Virgen. Fuente: Shutterstock.
Hierba Virgen. Fuente: Shutterstock.Fuente: ShutterstockShutterstock

Los extractos de muitle también son efectivos en enjuagues bucales para desinfectar heridas y estimular el sistema inmunológico.

Las hojas de hierba Virgen poseen propiedades que facilitan la secreción de mucosidad en el sistema respiratorio, siendo sumamente útiles para despejar las vías respiratorias gracias a sus grandes efectos positivos en la salud por medio de las vaporizaciones.