En esta noticia

Pahuatlán del Valle, un encantador pueblo mágico enclavado en la pintoresca Sierra Norte de Puebla, se erige como un destino único a poca distancia de CDMX. Este rincón de México no solo cautiva con sus paisajes y su rica cultura, sino que también esconde un tesoro natural: es la cuna del llamado "oro verde" y de algunos de los mejores granos de café del país.

Para quienes buscan una escapada que combine naturaleza, tradición y sabores auténticos, Pahuatlán del Valle ofrece una experiencia inmersiva. Más allá de su reconocida producción cafetalera, este pueblo invita a descubrir sus costumbres ancestrales, sus artesanías y la calidez de su gente.

¿Qué delicias gastronómicas puedes encontrar en Pahuatlán del Valle?

Pahuatlán del Valle, un rincón paradisíaco en la Sierra Norte de Puebla, rodeado de valles y barrancas, es reconocido por la excelencia de sus granos de café y aguacates. Esta riqueza se debe a la fertilidad del lugar que manifiesta gracias a su clima semicálido a templado y húmedo.

El propio nombre del pueblo honra al "oro verde", ya que "pahuatl" significa fruta o aguacate y "tlan" se traduce como "junto", conformando "junto a la fruta". Además, este territorio fue parte del histórico reino de los totonacas.

Uno de los atractivos culinarios de Pahuatlán es el café a la olla. Foto: Archivo Cronista México.
Uno de los atractivos culinarios de Pahuatlán es el café a la olla. Foto: Archivo Cronista México.

Más allá de sus cultivos emblemáticos, este Pueblo Mágico deleita con una variada oferta culinaria como:

  • Chicales, hormigas preparadas en frituras, salsas y guisos, descritas por México Desconocido como "deliciosas".
  • Tamalitos de los portales son una tradición, disponibles en versiones de elote, cacahuate, chile y frijoles.
  • Café de olla, servido con leche o bien cargado, con sus distintivos tonos frutales y ácidos que varían según el tueste.
  • Taquitos de cecina en sus variantes tradicional, enchilada e incluso ahumada.
  • Pascales (a base de cacahuate y pepita).
  • Atoles calientitos de piña y otros sabores complementan la experiencia.

¿Cuáles son los 7 imperdibles de Pahuatlán del Valle que debes visitar?

Pahuatlán del Valle es un verdadero paraíso, y el sitio oficial de Pueblos Mágicos resalta estas "estrellas" que no puedes dejar de visitar:

  • Sus cafetales: Especialmente el Beneficio de Café de Don Conche Téllez, donde tendrás la oportunidad de probar y comprar café a granel.

  • El Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla: Una fascinante estructura aérea que une Pahuatlán con la comunidad nahua de Xolotla.

Pahuatlán tiene una pintoresca plaza. Foto: Wikipedia.
Pahuatlán tiene una pintoresca plaza. Foto: Wikipedia.
  • El Mercado Municipal: Un festín para los sentidos, con abundancia de platillos regionales, artesanías y productos locales.

  • El Taller de Licores Artesanales y Jardín Botánico Santillán: Aquí podrás saborear licores de acachul, piña, mora o uva silvestre, mientras disfrutas de la belleza natural.

  • La Plaza Principal: El lugar ideal para presenciar la ancestral y tradicional Danza de los Voladores.

  • El Mirador de Ahíla: Ofrece vistas panorámicas de paisajes naturales únicos y cuenta con una cascada impresionante.

  • La Parroquia del Señor Santiago: Una histórica iglesia legada al pueblo por los agustinos en el siglo 15.

¿Cómo llegar a Pahuatlán del Valle desde CDMX?

Si estás planeando una escapada al Pueblo Mágico de Pahuatlán del Valle desde CDMX, la opción más directa y eficiente es el viaje por carretera. El trayecto en auto te tomará aproximadamente 3 horas, cubriendo una distancia de unos 161 kilómetros.

La ruta principal a seguir es la México 132D, que te llevará directamente a este rincón lleno de magia y tradición. También puedes llegar desde la Central de Autobuses, solo que te harías un poquito más de tiempo.