En esta noticia

Entre las colinas y valles de Zacatlán, Puebla, se esconde un enigma natural que despierta la curiosidad y la admiración de quienes lo descubren: el Valle de Piedras Encimadas. ¿Por qué llama tanto la atención?

Este rincón mágico, comparado con la majestuosidad de Stonehenge en Gran Bretaña, es mucho más que una maravilla geológica. Aquí, las rocas forman figuras que parecen sacadas de un sueño.

¿Qué hacer en el Valle de Piedras Encimadas?

Dragones, caballos, elefantes y figuras humanas con narices prominentes se revelan en forma de piedras en este parque, invitando a los visitantes a sumergirse en un mundo de fantasía.

Este parque ecoturístico no escatima en emoción y diversión. Con más de 240 formaciones rocosas que desafían la gravedad, más de 300 hectáreas de parque para explorar y un circuito de tirolesa que se extiende sobre 600 metros, las posibilidades son infinitas.

Los amantes de la adrenalina pueden disfrutar de actividades como:

  • Renta de bicicletas
  • Acampe
  • Tirolesa
  • Esferas rodantes
  • Tiro con arco
  • Montar a caballo
  • Esferas choconas
  • Senderismo y caminata
  • Laberintos
  • Renta de cuatrimotos
Disfruta de la naturaleza en este parque mágico de Puebla. Foto: piedrasencimadas.com
Disfruta de la naturaleza en este parque mágico de Puebla. Foto: piedrasencimadas.com

Misterios ancestrales: ¿cuál es la historia del Valle de Piedras Encimadas?

La historia del Valle de Piedras Encimadas es tan fascinante como sus formaciones rocosas.

Mientras que las teorías sobre su origen abundan, un estudio científico realizado por la Universidad Autónoma de México en 2009 reveló que estas rocas tienen una antigüedad de aproximadamente 1.3 millones de años y son de origen volcánico, señala su sitio web oficial piedrasencimadas.com.

Las diversas formas que toman las piedras sorprenden a sus visitantes. Foto: piedrasencimadas.com
Las diversas formas que toman las piedras sorprenden a sus visitantes. Foto: piedrasencimadas.com

Esculpidas por la erosión diferencial y enriquecidas con cristales de alta densidad, estas extrañas esculturas pétreas son, sin dudas, un testimonio del poder transformador del tiempo y la naturaleza.

Valle de Piedras Encimadas: ¿cuál es el costo de entrada y cómo llegar?

El acceso al parque es gratuito. Sin embargo, se alienta a los visitantes a contribuir con un donativo voluntario para el mantenimiento y la conservación del lugar.

El sitio web México Desconocido señala en una nota cuáles son las mejores rutas para llegar a Valle de Piedras Encimadas. Saliendo de la ciudad de Puebla, se debe tomar la carretera federal número 19 a Zacatlán. Si sales de la Ciudad de México tomar la autopista número 85 hasta Pachuca, Hidalgo, de ahí seguir la carretera federal número 130 hasta Tejocotal.

Una vez aquí hay que seguir por la carretera número 119 con dirección a Zacatlán y al llegar al pueblo de Ahuazotepec toma la desviación de terracería que conduce a Camotepec, último poblado cercano al Valle de Piedras Encimadas.