En esta noticia

Muchas personas están interesadas en cuidar sus niveles de colágeno, ya que es uno de los principales nutrientes del cuerpo. Es muy abundante porque es el componente vital de los tejidos conectivos que conforman la piel, tendones, ligamentos y músculos.

El colágeno también cumple una función importante relacionada con la salud y la prevención de enfermedades relacionadas con las articulaciones y los músculos, de igual manera, es un componente clave en el cuidado de la piel para mantenerla firma y elástica.

Por esto es importante trabajar sobre los estimuladores naturales de producción de colágeno como así también con los alimentos que sirven para aumentar la producción de colágeno.

Qué es el colágeno y qué función cumple

El colágeno es la proteína que se encuentra en todas las estructuras esenciales del cuerpo humano: desde los huesos, tendones, ligamentos y hasta los músculos. Está compuesto de fibra, aporta firmeza a los tejidos conectivos (especialmente la piel) y es vital para la elasticidad y la pureza de la piel. Está muy presente en los vasos sanguíneos, los discos intervertebrales, la córnea, el cuero cabelludo, los dientes y las encías.

A su vez, el colágeno sirve para reforzar el tejido conectivo y mantener la estructura del cuerpo. Especialmente en el caso de la la piel, es fundamental para nutrir, mantener el volumen y aportar elasticidad.

También actúa como una barrera contra sustancias tóxicas y protege a los vasos sanguíneos, riñones, tracto digestivo, vesícula biliar y vejiga urinaria.

El colágeno es fundamental para tener una piel suave y sana. Fuente: Archivo
El colágeno es fundamental para tener una piel suave y sana. Fuente: Archivo

Cómo producir colágeno naturalmente y sin medicamentos

Con el paso del tiempo, la producción natural de colágeno comienza a disminuir inevitablemente y, cuando esto sucede aparecen las llamadas líneas de expresión o arrugas leves, descolgamiento de la piel y otros marcas de envejecimiento.

Otras cuestiones del día a día también afectan la producción de colágeno. Diversos factores externos tienen un efecto negativo en el cuerpo y perjudican la producción de esta proteína, como fumar, exceso de exposición al sol y una dieta rica en azúcar y alimentos fritos.

Con ciertos cambios de hábito es posible recuperar y regenerar el colágeno de manera natural.

  • Un sueño suficiente y reparador: La melatonina, la hormona del sueño, tiene poder antioxidante y antiinflamatorio, lo que ayuda a reducir los signos de la edad. Se debe dormir al menos 7 horas diarias para aumentar y mejorar la síntesis del colágeno.
  • Una dieta baja en azúcares y harinas refinadas: Comer productos de la pastelería industrial, galletas, caramelos, refrescos y ciertos zumos envasados aumenta la glucosa en sangre. Ese exceso de azúcar daña ciertas proteínas como la elastina y colágeno lo que las vuelve rígidas y duras.
  • Ejercicios faciales: Se pueden hacer ejercicios sobre la piel, en particular en el rostro. Estos ejercicios específicos de yoga facial son serie de ejercicios que ayudan a tonificar los músculos de la zona y a reducir la presencia de los signos de la edad. Por ejemplo, cerrar los puños y masajea la frente desde el centro hasta las sienes con la parte de la mano que va desde los nudillos a las puntas de los dedos.

¿Qué comer para generar colágeno naturalmente?

Los alimentos y los cambios en la dieta también pueden beneficiar la producción natural de colágeno.

Caldos

Los caldos, especialmente el de huesos, son una fuente de colágeno. Al cocinar legumbres o carnes lentamente, se libera en el agua una gran cantidad de esta proteína, además de otros nutrientes valiosos.

Pescado

El pescado no solo aporta colágeno biodisponible, sino que también es rico en zinc, un mineral que estimula la síntesis de colágeno. Además, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud en general.

Quelpo

Este alga marina es rica en ácido hialurónico, una sustancia que hidrata la piel y reduce la apariencia de las arrugas. Además, el quelpo contiene proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales.

La gelatina es una de las mejores fuentes naturales de colágeno. Fuente: Archivo
La gelatina es una de las mejores fuentes naturales de colágeno. Fuente: Archivo

Vitamina C

El cuerpo no puede producir colágeno sin vitamina C. Esta vitamina también es un poderoso antioxidante que protege la piel del daño solar.

Alimentos ricos en vitamina C

  • Brócoli
  • Coles de Bruselas / Coliflor
  • Pimientos rojos y verdes
  • Tomates
  • Frutas cítricas
  • Fresas / Frambuesas / Moras
  • Papaya
  • Hojas verdes oscuras

Frutos secos

Los anacardos, cacahuetes, almendras y nueces son ricos en lisina, un aminoácido esencial para la producción de colágeno.

Gelatina

La gelatina se obtiene del colágeno de los animales y es una forma práctica de consumir esta proteína.