

No caben dudas que en la lista de alimentos que tienen gran protagonismo en México y son de los más elegidos por quienes quieren aportar frescura, sabor y nutrientes a sus comidas diarias, se destaca el mango.
Esta fruta de color amarillo o rojizo que se caracteriza por ser dulce, jugosa y refrescante aporta un gran número de beneficios para quienes la consumen, ya sea al plato, como licuado o mermelada.
¿Cuáles son las propiedades curativas del mango?
El mango tiene excelentes niveles de vitamina A, un compuesto bioactivo que reduce la incidencia de las cataratas y las enfermedades de la vista.
Además, se caracteriza por su gran aporte de vitaminas E y C, ácido fólico, hierro, calcio y zinc, lo que le brinda un gran número de propiedades, entre las que se incluyen:
- Propiedades digestivas.
- Hipoglucemia.
- Antioxidantes.
- Antiinflamatorias.
- Inmunoestimulantes.
- Antivirales.
- Hipolipémicas.

¿Qué beneficios aporta el mango para el organismo?
El consumo de mango en sus distintas variedades permite que sus nutrientes se traduzcan en grandes beneficios para el organismo, tales como:
Cuidado de la salud de la piel
Los antioxidantes que aporta el mango, como la vitamina A y C, contribuyen a combatir los radicales libres que son los responsables del envejecimiento prematuro y el daño celular.
Acción antiinflamatoria
El mango se caracteriza por ser una rica fuente de mangiferina, ácido gálico y la benzofenona, distintos compuestos que poseen propiedades antiinflamatorias y permiten tratar inflamaciones del intestino, como la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn.
Control de la glucemia
En función de la información que ha brindado el sitio especializado Tua Saúde, se han realizado distintas investigaciones que han arrojado resultados positivos en torno a la regulación de los niveles de azúcar que circulan por el torrente sanguíneo.
Concretamente, los polifenoles que aporta el mango, entre los que se incluyen el ácido gálico, el ácido clorogénico y el ácido ferúlico, serían grande estimulantes de la producción de insulina y podrían reducir los niveles de azúcar en sangre, uno de los indicadores de quienes padecen de diabetes.
Combate de la gastritis
La gastritis constituye uno de los malestares estomacales más comunes para los individuos. Una de las maneras de combatirlo es con el consumo de mango, ya que su aporte de mangiferina y benzofenona, dos compuestos bioactivos que se caracterizan por una acción antioxidante, ejercen un efecto protector sobre este órgano, reduciendo el daño de sus células y disminuyendo la producción de ácido en el mismo.
Mejora del sistema digestivo
Las fibras solubles que aporta el mango constituyen los nutrientes esenciales para aliviar ciertos padecimientos como el estreñimiento, ya que tienen la tarea de absorber el agua del tracto digestivo y formar un gel que contribuye a su regulación.
Al mismo tiempo, su aporte de mangiferina le permite funcionar como un laxante natural, mejorando los movimientos intestinales y favoreciendo la eliminación de las heces.






