Salud

Fin del mito | Esta es la razón por la que nunca debes tender tu cama al despertar

Un médico especialista dio a conocer por qué nunca debes seguir esta famosa práctica apenas te despiertas en la mañana.

Una de las grietas ideológicas más reconocidas a nivel mundial separa a la población entre quienes consideran que la cama debe hacerse apenas uno se despierta y aquellas personas que no les preocupa tenerla destendida durante toda la jornada.

Son diversas las versiones que circulan en torno a cuál es la recomendación ideal que deberían seguir los individuos a la hora de levantarse con la alarma de cada mañana.

En este contexto, un médico echó por tierra todos los debates que circulan en distintas partes del globo y dio a conocer su versión de los hechos al revelar por qué no es saludable hacer la cama apenas nos despertamos.

Baño de dinero | Estos son los 3 signos del zodiaco que recibirán una fortuna en diciembre

Alerta SAT | Confirman último día para realizar este trámite urgente y evitar multas

¿Por qué no se aconseja hacer la cama inmediatamente después de levantarse?

El encargado de poner fin a uno de los debates de todos los tiempos fue el médico en Los Ángeles, Dr. Myro Figura, quien a través de sus redes sociales explicó porqué no se aconseja dejar la cama tendida apenas uno logra despertarse y tiene que ver con los ácaros.

Según reveló el experto a través de su cuenta oficial, los individuos suelen sudar y generar humedad al dormir que puede quedar atrapada entre las sábanas si la persona no permite que se seque al tender la cama inmediatamente después de levantarse.

¿Por qué no se aconseja tender la cama inmediatamente después de levantarse?. Foto: Archivo.

Este ambiente es propicio para la reproducción y supervivencia de los ácaros, diminutos arácnidos, parientes de las garrapatas y las arañas, que miden apenas 0.25 mm y viven en nuestras camas.

A pesar de que no transmiten enfermedades, estos organismo conocidos como los ácaros del polvo se caracterizan por generar alérgenos que conducen a experimentar diversos síntomas, tales como:

  • Estornudos
  • Goteo de la nariz
  • Ojos rojos, llorosos o con picazón
  • Tos
  • Dolor y presión facial
  • Piel azulada e inflamada debajo de los ojos
  • Congestión nasal
  • Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
  • Goteo nasal posterior

Estos tipos de alergias que enlista Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación en materia de salud, pueden contribuir a que la persona presente episodios de asma, dificultad para respirar, dolor u opresión del pecho, entre otras afecciones.

Temas relacionados
Más noticias de Salud