Salud y alimentación

El antioxidante que retrasa el envejecimiento del cuerpo y protege al cerebro, ¿en qué alimentos aparece?

Estos son todos los beneficios que aporta el consumo de ácido alfa lipoico y las precauciones a tener en cuenta antes de incorporarlos a la dieta.

En esta noticia

La Secretaria de Salud mexicana explicó en su portal web que mantener una alimentación adecuada propicia el bienestar físico y emocional. Sin embargo, subraya que esto no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran al organismo de una manera balanceada.

A su vez, el comunicado resaltó que no existe una dieta útil para todas las personas, ya que esta deberá variar según las características y necesidades nutricionales de cada individuo. Por ello, es necesario consumir productos saludables, como el ácido alfa lipoico.

¿Qué es el ácido alfa lipoico y para qué sirve?

El ácido alfa lipoico es un antioxidante que se produce de manera natural en el organismo y también se encuentra en diversos alimentos. Su función principal es ayudar en la descomposición de los carbohidratos, lo que permite generar energía de manera eficiente.

Este compuesto se puede obtener a través de la dieta, consumiendo alimentos como carnes rojas, zanahorias, remolachas, espinacas, brócoli y papas. Además, está disponible en forma de suplementos, lo que facilita su incorporación en la rutina diaria.

Una de las características más destacadas del ácido alfa lipoico es su capacidad antioxidante, que le permite combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. Esta propiedad podría ofrecer protección al cerebro y ser beneficiosa en el tratamiento de ciertas enfermedades hepáticas. Sin embargo, aunque se le atribuyen múltiples beneficios, es importante señalar que no todos están respaldados por evidencia científica sólida.

El uso es para aliviar el dolor de nervios en personas con diabetes, conocido como neuropatía diabética. También se ha explorado su potencial en el tratamiento de la obesidad, el vértigo, el envejecimiento de la piel y la regulación de los niveles de colesterol y grasas en la sangre.

¿Qué beneficios aporta el ácido alfa lipoico?

Su función principal es ayudar en la descomposición de los carbohidratos para generar energía, lo que lo convierte en un componente esencial para el metabolismo celular. Al ser un antioxidante, el ácido alfa lipoico también contribuye a neutralizar los radicales libres, protegiendo así las células del daño oxidativo y promoviendo una mejor salud general.

Uno de los beneficios más destacados es su potencial para proteger el cerebro y el hígado. Se ha sugerido que este antioxidante puede ofrecer una defensa adicional contra enfermedades neurodegenerativas y hepáticas, aunque se necesita más investigación para confirmar estos efectos. Además, muchas personas lo utilizan para aliviar el dolor neuropático asociado con la diabetes, lo que puede mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

El uso de ácido alfa lipoico también se ha explorado en relación con otros problemas de salud, como la obesidad y el envejecimiento de la piel, aunque la evidencia científica en estos casos es limitada. Las dosis comunes oscilan entre 600 y 1800 mg por día y es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación. Esto asegura que se elija la dosis adecuada y se maximicen los beneficios de este antioxidante en función de las necesidades individuales.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de ácido alfa lipoico?

El ácido alfa lipoico, aunque generalmente seguro para la mayoría de los adultos, presenta varias contraindicaciones y precauciones que deben considerarse. En particular, su uso puede interferir con la función de la hormona tiroidea, lo que podría disminuir la efectividad de los tratamientos que la incluyen.

Además, este antioxidante puede afectar la eficacia de ciertos medicamentos utilizados en tratamientos oncológicos, tanto en agentes alquilantes como en antibióticos antitumorales. La preocupación radica en que los antioxidantes, como el ácido alfa lipoico, podrían disminuir los efectos de estos medicamentos. Por ello, es esencial que los pacientes oncológicos hablen con su proveedor de atención médica antes de incorporar este suplemento a su régimen.

Por último, el ácido alfa lipoico puede aumentar el riesgo de hemorragias cuando se combina con medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, así como con otros suplementos que también afectan la coagulación sanguínea.

¿Cómo incorporar ácido alfa lipoico a las comidas?

El ácido alfa lipoico se puede consumir en forma de suplemento, siguiendo las indicaciones del envase para la dosis adecuada. También se encuentra en alimentos como espinacas, brócoli y patatas, que se pueden cocinar al vapor o saltear para preservar sus propiedades. Es recomendable incluir estos alimentos en una dieta equilibrada para obtener sus beneficios.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable